La movilidad sostenible en Roma es un sueño que el diseño puede realizar y está a nuestro alcance. El proyecto transversal IED Bike Rome lo demuestra y despierta el interés de las instituciones. Asómate a nuestra apuesta por una nueva forma de transitar la ciudad.
Por una Roma bike friendly
Italia es el país europeo que produce más bicicletas y complementos de las mismas, pero está entre los últimos en su uso. Roma es, de forma particular entre todas las capitales del viejo continente, la que cuenta con el menor número de ciclistas urbanos: solamente el uno por ciento de la población. Y, sin embargo, existen ejemplos en Alemania, Holanda y Dinamarca que demuestran que las inversiones en ciclopistas turísticas son potentes multiplicadores económicos que además generan una gran entrada ocupacional y un significativo ahorro a largo plazo.
Por esto, hoy también Roma se prepara para convertirse en "bike friendly", con la ayuda de un proyecto europeo denominado Handshake, en el que el diseño se transforma en el auténtico motor del más completo de los retos: rediseñar la ciudad y sus servicios para que la movilidad resulte sostenible y cada vez más atractiva a ojos de la población.
El IED está participando como protagonista en este proceso de búsqueda apasionante, a la caza de nuevas soluciones para hayar una capacidad ciclista a la medida de Roma. No es una tarea sencilla en absoluto, considerando la particular topografía de la ciudad y todas las particularidades de su territorio, extenso y escarpado. Sin embargo, la capital, fortín de un riquísimo patrimonio arquitectónico y artístico, así como de extraordinarios recursos ambientales, le ha ofrecido a los estudiantes inspiraciones decisivas para imaginar la nueva frontera del bike sharing.
El proyecto Bike Rome, presentado recientemente en el segundo Bike Economy Forum, celebrado en el MAXXI de Roma, nació en el IED y ha sido desarrollado de forma transversal por las cuatro escuelas, en colaboración con Roma Capital y con Zehus human+, empresa líder en la producción de componentes para el pedaleo asistido. Un imponente trabajo interdisciplinar que no ha descuidado ninguno de los elementos principales para el nacimiento y expansión de un nuevo estilo de vida a pedales: desde el diseño de un vehículo "a prueba de Roma", hasta la elaboración de un modelo de negocio que conjuga la movilidad cotidiana con la valorización de los itinerarios artísticos y arquitectónico-paisajísticos menos habituales o incluso inéditos. Desde la recalificación y transformación de un espacio público (todo un pabellón del ex Mattatoio de Testaccio) en un infobike center polifuncional, hasta la elaboración de aplicaciones y sistemas de aprovechamiento del servicio a través de los dispositivos móviles, o el diseño de prendas y accesorios que satisfagan todas las exigencias del ciclista urbano que se desplaza por trabajo, por deporte o para explorar la ciudad.
El proyecto ha contado con la participación de 46 estudiantes de nueve cursos diferentes, que han elegido Bike Rome como tesis final. En Artes Visuales se espera el trabajo de trazado de nuevos itinerarios y de acompañamiento del ciclista en una experiencia multisensorial a través de contenidos interactivos; Interior Design ha recalificado el pabellón del ex Mattatoio, obteniendo un extraordinario polo cultural centrado en la sostenibilidad; Producto ha imaginado modelos de bicicleta vanguardistas en términos de maniobrabilidad, diseño robusto,prestaciones y accesorios técnicos; Moda ha elaborado colecciones de prendas pensadas para quien tiene que pedalear por la ciudad en cualquier condición atmosférica. Diseño de la Comunicación ha ofrecido su respaldo con estrategias de información, branding y publicidad capaz de generar espera, concienciación y, por último, deseo de experimentación de una movilidad alternativa que todos los romanos, esperan con una gran expectación.
Autora: Francesca Dominici