Cargando Cargando

Diseño Degustación. Habitar la historia

  • IEDentity
  • "Under Pressure: una metamorfosis"
  • Número 10 - 7 de mayo de 2019
Roberta de Freitas
  • Roberta de Freitas

En el Design Degustação 2019, el IED abrió sus puertas para el público en un día lleno de actividades y contenido estimulante para todos los asistentes al gran evento.

El tema elegido para este año ha sido Habitar la historia, concepto que orienta todo el proyecto de revitalización del edificio que albergó el Hotel Balneario (1922-1933), el Cassino da Urca (1933-1946), y luego la TV Tupi (1951-1980), y que dentro de poco se convertirá en nuestro IED Lab, Centro de Innovación e Investigación en Diseño.

El tema propone una reflexión sobre de qué manera debemos ocupar un espacio como este, lleno de historias y vivencias, las que el IED valora y quiere ver preservadas. Las capas de hormigón y los diferentes materiales que han sido utilizados durante casi cien años en diversas ocupaciones también serán importantes para el IED Lab.

La obra, que comenzará dentro de poco, no ocultará esta historia, sino que se apropiará de ella.

En correspondencia con este tema, el Diseño Degustación ha sido un evento lleno de ideas para nuestra comunidad creativa. A través de seis talleres realizados por nuestros coordinadores y docentes, los participantes han podido realizar todo tipo de actividades creativas en el campo de la moda, diseño de espacio, producto, branding, entretenimiento y diseño gráfico.

Ana Cotta, coordinadora del Master Profesional en Branding, ha sido la responsable del taller Construcción de Marca por la Memoria y Contemporaneidad, que ha tenido como objetivo incentivar a los alumnos a construir modelos de negocio que vinculen las memorias culturales e históricas del Cassino da Urca, y todas las actividades que allí se han realizado, a grandes personalidades actuales o atemporales que estén contextualizadas en causas contemporáneas.

En el taller de Diseño del Entretenimiento, los alumnos han elaborado un evento cultural ambientado en las ruinas del edificio.

Para Diseño del Espacio, Tatiane Carrer ha conducido a los alumnos a una experiencia de Percepciones: Memoria & Materia. La actividad ha estimulado a los participantes siguiendo las relaciones que el vacío y la materia revelan sobre la memoria construida en el espacio a lo largo del tiempo.

Pedro Braga ha utilizado técnicas de upcycling en el taller de Diseño de Producto: Upcycling, desde las Ruinas a la reutilización, estimulando la creatividad de los participantes, en una elaboración in loco, dinámica y agradable, de objetos y utensilios para la casa, trabajados sobre el tema de la reutilización creativa.

Para el taller de Diseño Gráfico, Lila Abreu ha enseñado técnicas como collage, frottage y esténcil, y los participantes han elaborado carteles revisando la historia del Cassino da Urca, pasando por la TV Tupi, hasta nuestros días, con el IED.

Finalmente, el taller de Diseño de Moda: Moda en la Dirección y Creación para la Innovación ha propuesto un trabajo de estímulo al proceso creativo para la dirección y creación de moda, iniciando una pequeña muestra del proceso. Los alumnos han elaborado y discutido ideas para la activación de cuatro Labs de innovación para la Moda. Los laboratorios pensados deberían tener el propósito de ser parte de la expansión del IED, en el edificio al otro lado de la calle, que será restaurado y modernizado, y de cómo la memoria cultural de este edificio histórico estaría presente dentro de las premisas de trabajo de cada grupo.  

El IED habitará la historia del Casino da Urca y formará parte de ella, volviendo a escribir un nuevo capítulo para la mítica construcción del barrio de Urca, un nuevo momento de inspiración, innovación y diseño.

Autora: Roberta de Freitas