Cargando Cargando

Desarrollo sostenible con Daniela Ducato

  • IEDentity
  • "Under Pressure: una metamorfosis"
  • Número 10 - 7 de mayo de 2019
Monica Scanu
  • Monica Scanu

Presentamos una de las grandes protagonistas de la sostenibilidad en Cerdeña: la cagliaritana Daniela Ducato, a quien la revista americana Fortune ha premiado hace poco como empresaria más innovadora de Italia.

Definir a Daniela Ducato no es una tarea sencilla. La empresaria sarda es, ante todo, la portavoz de los sectores industriales EDIZERO Architecture for Peace.

Ha obtenido numerosos premios y reconocimientos –según Fortune es la Most Influent Innovative Women de 2018, ha recibido el título de empresaria más innovadora de Europa en el sector industria verde en Estocolmo. Ha sido condecorada como Caballero de la República Italiana por altos méritos medioambientales recibido de manos del presidente de la República, Mattarella–, Daniela Ducato ha contribuido a la realización de los sectores Edizero, en los que se generarán más de 120 productos renovables sin el empleo de carbono, mediante sistemas de producción con un consumo cero de agua.

El trabajo de Daniela es una de las best practices más interesantes y fascinantes, un ejemplo perfecto de economía circular. El grupo Edizero está formado por las empresas Edilana Hemp, Edilatte, Editerra, Edisughero y Terramia, y cada una de ellas utiliza un material distinto o sus desechos de producción. También proceden de Edizero los materiales textiles biológicos y térmicos descontaminantes Geolana, en lana de oveja. Se trata de productos específicos para mejorar las condiciones del mar y de los terrenos, que han obtenido la mención de honor en el Compasso d’Oro 2018 y que Paola Antonelli ha introducido en su exposición Broken Nature, que se puede visitar en la Trienal de Milán, junto a otros tres proyectos nacidos en Cerdeña.

Recientemente, Daniela Ducato ha participado con su diálogo en el proyecto IED4ALL, un ciclo de cinco seminarios sobre el tema de la sostenibilidad, de la economía circular y de la blue economy, introducido en el ámbito del proyecto Under Pressure, que tiene como participantes de este año a todas las sedes del IED en Italia, España y Brasil. En Villa Satta de Cagliari, Daniela Ducato nos ha contado hacia dónde se ha desplazado su atención, cuáles son sus actuales proyectos y de qué forma el diseño y, particularmente, las competencias de los jóvenes diplomados del IED podrán introducirse siguiendo la inspiración de los sectores EDIZERO Architecture for Peace y, en general, en el vasto contexto de la blue economy.

Nuestra protagonista ha contado la evolución de su proyecto en general a un público entusiasta compuesto por estudiantes, exalumnos, diseñadores y seguidores, pero sobre todo ha ilustrado los resultados concretos, es decir, 86 productos para la edificación introducidos en catálogos de precios regionales y nacionales, productos caracterizados por una producción water free, por la ausencia total de sustancias nocivas para el hombre (para el trabajador y para quien los extiende o los utiliza, así como para quien sucesivamente se ocupa de los espacios de la casa o del edificio), y con el mismo precio de otros productos más contaminantes y con características estéticas y de realización equivalentes.

Daniela Ducato ya ha colaborado en el pasado con el IED de Cagliari: en junio de 2016, en el ámbito de las iniciativas de la Jornada Mundial del Design Industrial, se organizó un desayuno en la sede de Villa Satta -Desayuno en el IED- donde se presentó el SociaLOVEn, el primer horno textil solar, que se puede definir también como Carpet-Social Oven y Textile Solar Bag Pret à porter, protagonista como objeto icónico de la EXPO 2015 de Milán.

Autora: Monica Scanu