Un proyecto especial desde la mirada multidisciplinar, concebido para educar a las jóvenes generaciones (gracias también a la formación entre iguales) en el consumo consciente, en la reutilización y su valor comunicativo, creativo, sostenible y económico en todos los ámbitos, aprovechando el movimiento Fashion Revolution de Orsola de Castro.
Being Cool is Nothing New: El IED de Milán apuesta por la reutilización creativa
¿Por qué los más jóvenes dan prioridad al fast fashion? ¿Qué podemos hacer para que conozcan y aprecien lo usado? ¿Cómo puede ser cool (además de sostenible) reutilizar y reinventar? ¿Hay una coolness en el second hand? Además (y más concretamente): ¿qué se malgasta en el IED en el plano proyectual y cómo podemos reutilizarlo?
Estas son las importantes preguntas que están orientando el proyecto especial Being Cool is Nothing New, recientemente lanzado en el IED de Milán, en colaboración con Orsola de Castro, creadora junto a Carry Somers de la campaña global de comunicación y formación Fashion Revolution.
Un proyecto educacional multidisciplinar sobre la reutilización creativa, en el que participarán estudiantes de distintos cursos –Media y Sound Design, Fotografía, Fashion Stylist & Communication, Fashion Marketing y Fashion Design, Product e Interior Design, Diseño de la Comunicación– para sensibilizar a las jóvenes generaciones con el tema de la sostenibilidad.
La propuesta es la customización, la reconversión creativa de lo usado en clave transversal (prendas, objetos, accesorios y materiales) como alternativa al "nuevo por el nuevo", a la continua adquisición de nuevas prendas y objetos (a menudo de baja calidad) con el consecuente despilfarro de recursos, aumento de desechos y homologación.
Se abre un gran espacio, en la conducción del proyecto, a las técnicas de reutilización y al empleo de materiales que se deben reinventar, como pruebas de cámara oscura, desechos de tejido y de hilos, pruebas de impresión que producen los estudiantes, etc.
El proyecto convergerá en otoño en un gran evento en el IED de Milán, momento en el que se presentarán los conjuntos en términos de producto y en el que los estudiantes –a través de talleres sobre su experiencia– transmitirán los conocimientos adquiridos a los propios coetáneos y a los jóvenes de las escuelas superiores, mostrando la importancia y la función de la formación entre iguales.
La proyección y la preparación del proyecto en sí, más allá de los productos, también formará parte activa de Being Cool is Nothing New, aprovechando todos los perfiles profesionales que el IED aspira a formar. Por lo tanto, tras una primera fase de investigación y de definición del escenario de movimiento, se ha dividido a los estudiantes en equipos creativos que se encargarán, manteniendo la óptica de la reutilización, de los distintos aspectos del evento (escenografía e instalaciones de vídeo/sonido/media; contenidos de los talleres, materiales visuales y revistas; diseño y customización de prendas y accesorios, comunicación).
Se incidirá especialmente en la importancia de comprar usado (incluso en las charity shops), transformar, reparar y personalizar para que los alumnos se conviertan en consumer-traders, aprendiendo a pensar creativamente, a largo plazo y de forma consciente.
“Para animar e inspirar a las nuevas generaciones a que cambien el uso y el estilo a favor de una moda más sostenible hace falta una visión valiente e irreverente, y el IED es un punto de partida crucial para hablar de sostenibilidad en óptica creativa. La moda puede cambiar el mundo, si empezamos por los estudiantes” comentaba Orsola de Castro a finales de enero en el IED Moda de Milán, para el lanzamiento de Being Cool is Nothing New. "Estoy entusiasmada de seguir este proyecto con los estudiantes y los docentes del IED".
Autor: Filippo Nardozza