Cargando Cargando

Visiones reales. Recorrido a través de los espacios, las colecciones y las personas

  • IEDentity
  • "Design (r)evolution"
  • Número 09 - 6 de marzo de 2019
Carlotta Tommasi
  • Carlotta Tommasi

Los proyectos de tesis de los cursos de Fotografía y de Ilustración del IED Turín hablan de forma inédita de la historia de los Saboya.

El IED y los Museos Reales de Turín son los protagonistas de la virtuosa colaboración dedicada a la relación entre los jóvenes y las instituciones culturales, de las que ha nacido una muestra de fotografías e ilustraciones. Un año de investigación y de trabajo sobre el terreno da lugar a la exposición Visiones reales. Recorrido a través de los espacios, las colecciones y las personas, a cargo de Bruna Biamino –coordinadora del curso de Fotografía del IED Turín y fotógrafa profesional– y realizada gracias a la colaboración del Consejo para la Valorización de los Bienes Artísticos y Culturales de Turín.

Los 14 estudiantes del tercer año del curso de Fotografía y los 10 estudiantes del tercer año del curso de Ilustración del IED Turín, diplomados en julio de 2018, han trabajado en los respectivos proyectos de tesis con el objetivo de narrar los lugares y la vida dentro de los Museos Reales a través de puntos de vista totalmente inéditos. Los resultados de este trabajo son el corazón de la exposición que se ha instalado en la Galería de las Batallas del Palacio Real, desde el 7 de diciembre de 2018 al 27 de enero de 2019.

Durante meses, los estudiantes del IED han podido moverse entre los pasillos y las salas de los Museos Reales de Turín, mezclándose con el público y, al mismo tiempo, entrando en contacto con las personas que, en estos espacios, trabajan día a día. La instalación de Visiones reales nace bajo la dirección artística de Tommaso Delmastro –coordinador del curso de Graphic Design del IED Turín y cofundador de la agencia creativa Undesign– y se presenta como una síntesis de la narración constituido en parte por proyectos fotográficos y, en parte, por proyectos ilustrados, realizados por los estudiantes bajo la guía, respectivamente, de Bruna Biamino y de Sara Maragotto –coordinadora del curso de Ilustración del IED Turín y cofundadora de Studio Fludd.

"Los proyectos de tesis son el momento más importante del recorrido trienal en el IED de nuestros estudiantes, que tienen la posibilidad de exprimir la creatividad y las competencias técnicas adquiridas: adaptándolas a la petición del cliente, en este caso los Museos Reales", afirma Paola Zini, directora del IED Turín. "La exposición Visiones reales representa así la conclusión de dicho recorrido y, al mismo tiempo, marca el principio de un futuro profesional que esperamos sea rico de oportunidades para nuestros (ya ex) estudiantes".

"A través de las miradas y de las sensibilidad de los jóvenes fotógrafos, de los conservadores y de los visitantes, el proyecto de las tesis del IED ha explorado la plasticidad del museo con una gama densa y dúctil de experiencias", comenta Enrica Pagella, directora de los Museos Reales de Turín. Además, añade: "Las imágenes de Visiones reales restituyen así a quien trabaja dentro del museo una especie de análisis de impacto, capaz de atribuir valor y visibilidad a presencias, motivos, obras, personas y gestos que forman el flujo vital del grande y antiguo patrimonio de los Museos Reales".

"El Consejo se ocupa, desde hace años, de acciones a favor de proyectos didácticos. Las empresas y los entes socios son conscientes de que la riqueza del trabajo y, de forma particular, del trabajo artístico, creativo y cultural, se funda en la calidad de la formación", declara Adriana Acutis, presidenta del Consejo. "Se ha decidido satisfactoriamente por la participación en una iniciativa que ha unido formación, tradición y creatividad, ideada por un centro de excelencia nacido en Italia y exportado en el mundo, el IED, en colaboración con uno de los museos más importantes de Europa, los Museos Reales".

Los reportajes fotográficos se han realizado entre el Palacio Real, la Galería Saboya, el Museo Egipcio, la Biblioteca Real, la Armería Real y los Jardines Reales, donde los estudiantes han tenido la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el recorrido en el IED, consiguiendo restituir así una imagen heterogénea y contemporánea al conjunto de los Museos Reales de Turín. Por ejemplo, las "colecciones ocultas", conservadas en los depósitos de los museos, se han restituido al público a través de un proyecto de tesis que ha sabido sacar a la luz obras que no se encontraban en la primera línea de las colecciones, pero ello no significa que deban considerarse de una menor importancia. La comunidad de los Museos Reales y su público han sido el sujeto de varios proyectos de tesis, que han querido dar protagonismo a las personas que llenan estos lugares; además, la Sábana Santa ha sido "recreada", convirtiéndose en el centro de un análisis sobre la relación que fluye entre iconografía y reliquias.

Por su parte, los proyectos ilustrados se han centrado en el patrimonio de la Biblioteca Real y el libro antiguo como fuente, con el objetivo de comunicar y actualizar la cultura al servicio de la divulgación, socialización y entretenimiento, capaz de alcanzar a un público lo más variado posible, con particular atención a las nuevas generaciones. A partir de proyectos de tesis heterogéneos han nacido, por ejemplo, las Siluetas Saboya, en cartón y a tamaño natural, que funden a las criaturas marinas de un antiguo álbum ilustrado con los protagonistas de algunos retratos de los Saboya. El estudio de la tradición de los símbolos representados en la Biblioteca Real es el principio del proyecto de cartas Tarot Royal, mientras las salas del Palacio Real se han convertido en el fondo sobre el que se mueven los personajes del juego de mesa La casa de los Saboya.

De los proyectos fotográficos e ilustrados de los estudiantes del IED nace también el catálogo Visiones reales. Recorrido a través de los espacios, las colecciones y las personas, realizado gracias a la colaboración del Consejo para la Valorización de los Bienes Artísticos y Culturales de Turín.

Han trabajado en el proyecto:

Francesca Bellato, Alessandro Bello, Beatrice Colombano, Marta Culasso, Simone Ferraro, Miriana Luccato, Alice Mirolo, Miriam Nitto, Giulia Porporato, Filippo Ranalli, Veronica Rissolo, Urmila Robino, Lisa Sappia, Chiara Vella, nuevos diplomados del curso de Fotografía del IED Turín.

Mara Artiglia, Giovanna Clarichetti, Matteo Cozzo, Martina Francescon, Andrea Opretti, Luca Rollino, Omar Sobrino, Benedetta Sosso, Vittoria Trinchero Capello, Giorgia Zaramella, nuevos diplomados del curso de Ilustración del IED Turín.

Autora: Carlotta Tommasi