El futuro es una gran incógnita para todos los estudiantes. ¿En qué clase de profesional me convertiré? ¿Podré desarrollar de manera ilimitada mi creatividad? ¿Qué camino debo seguir para conseguir mis sueños? Algunas de estas dudas bombardean la mente de todo joven diseñador. Para resolverlas, el IED Barcelona ha creado el evento mensual Share your talent, un encuentro de networking para la comunidad IED en la que exalumnos vuelven a pisar las aulas de la escuela para explicar su trayectoria laboral tras graduarse.
Share your talent
1 La revolución de los coches automáticos
Aleix Robledo, exalumno del Título Superior en Diseño de Transporte y actual trabajador de Tesla, fue el primer invitado a Share your Talent 2018. Durante la charla, habló sobre su recorrido en la escuela y cómo ha cambiado el sector automovilístico en los últimos años. “Se está concibiendo el coche como un producto diferente ahora. La tendencia hacia el carsharing y pilotaje automático están modificando las morfologías de los coches en la actualidad”, afirmó a los asistentes desde su posición como estudio specialist III en Tesla Motor.
En un coloquio con Jesús Iglesias, coordinador del curso de diseño de transporte, ambos argumentaron cuáles eran los nuevos escenarios del diseñador de transporte y cómo estaba evolucionando la industria: “Estoy trabajando en una empresa en la que se está gestando algo muy importante y esto es emocionante. Es como si estuvieras en Apple antes del lanzamiento del Iphone”, comentó Robledo sobre su experiencia en Tesla en Los Ángeles.
2 María Bono o cómo aprovechar todas las oportunidades
“Si estudias en el IED, debes aprovechar todas las oportunidades que se presentan en tu camino. Participé en proyectos con empresas reales desde que empecé a estudiar y me benefició mucho para encontrar trabajo al terminar. Pude participar en el Challenge-Based Innovation en el CERN o en los proyectos para el Sónar+D”, confesó María Bono, exalumna del Título Superior en Diseño Gráfico.
Actualmente María es user experience designer en Noruega, un trabajo que le apasiona y con el que asegura haber encontrado “un balance entre placer y trabajo”. “En el desarrollo de sistemas para mejorar la experiencia de los usuarios sabes que el resultado final tendrá un efecto directo en las personas. Aunque solo se trate de desarrollar un mejor sistema para comprar billetes digitales, si lo haces de una manera simple e intuitiva, la gente estará más contenta. Esto es muy gratificante”, añadió.
Sobre su paso por la escuela, María quiso destacar la suerte de trabajar en proyectos reales y animó a ser libres y sinceros a todos los asistentes: “Desde el primer curso aprendí a gestionar el contacto con los clientes, cómo funcionan los proyectos en el mundo real. Si eres totalmente honesto con tus creaciones, ellos pueden orientarte porque conocen mejor que nadie el ámbito en el que estás trabajando”.
3 Siguiendo el legado de Alexander McQueen
Beatriz Baleeiro y el docente Sebastián Pons se encontraron en junio para conversar sobre sus experiencias en el mundo de la moda. Ella ocupa el puesto de assistant designer de la línea de womans wear de Alexander McQueen y él formó parte del equipo del reconocido diseñador en Givenchy tras graduarse en 1997.
“Hoy en día el sector de la moda se centra mucho en los resultados de las ventas, pero en McQueen se sigue trabajando de una manera muy creativa y libre. Trabajamos los drapeados con prendas vintage y realizamos investigaciones muy intensas sobre movimientos artísticos, obras de arte, pintores…. Me motiva mucho trabajar alrededor de gente creativa”, explicó Baleeiro.
De su paso por la escuela, Beatriz quiso resaltar la importancia de los conocimientos técnicos, algo que la hizo llegar al puesto que ocupa actualmente en la firma británica. Para ella, los estudios en diseño de moda en Barcelona y su proyecto de final de carrera fueron uno de los momentos más felices de su vida destacando que durante esos cuatro años “todo era creatividad”.
“Cuando uno sale al mundo laboral, tiene que absorber todo lo que ve. Recuerdo estar de camino al archivo de McQueen antes de conseguir mi cargo actual y preguntarme ¿por qué estoy yendo allí? No me apetece, pero enseguida cambié el chip, realmente estoy ordenando lo que creó un genio, ¡y tengo la oportunidad de ver con mis propios ojos aquello que le inspiraba!’”. De allí, Beatriz sacó una lección muy importante que sigue en la actualidad: “Hay que estar muy atento a todo lo que haces, sacarle el lado positivo y trabajar con mucha pasión. Esto es lo que me da el combustible para seguir adelante”.
4 La importancia de las empresas con alma
Andrea Rivas, exalumna BA (Hons) in Fashion Marketing and Communication, y account manager de la consultora de moda sostenible B·Come, visitó la escuela en abril para explicar cómo la empresa para la que trabaja intenta revolucionar el sistema actual de la industria de la moda: “Realmente hay muchas empresas interesadas en cambiar el sistema, que quieren ofrecer una moda más sostenible, pero para ello hay que centrarse en las personas que están detrás de cada prenda”.
Andrea tiene la suerte de visitar diferentes regiones en la India para unir puentes entre proveedores y distribuidores del sector, procurando una relación más sostenible con intercambios que permitan un comercio justo y ético. “Es muy divertido visitar la fábrica, ver que todos somos humanos y debemos tratarnos como iguales”, explicó la estudiante de origen mexicano que encontró en su trabajo una oportunidad para seguir viajando y disfrutando del mundo que nos rodea.
El mensaje final de Andrea fue completamente inspirador para los asistentes: “Si encuentras lo que te gusta, céntrate en ello. Tienes la libertad de poder hacer lo que quieras en el IED, así que aprovecha e investiga aquello que realmente te apasiona. Haz tus proyectos como si pudieran hacerse reales porque si lo haces así, seguramente se harán realidad”.
5 Hananas por Matthieu Monnard
“Hay un momento en tus vacaciones de verano en que, en el recorrido entre la playa y la piscina que ocurre la catástrofe de las chancletas Flip, Flop & Snap”, explicó Matthieu Monnard, exalumno del Título Superior en Diseño de Producto. Ese momento es cuando se desenganchan las tiras que sujetan el pie con la suela de la chancleta. Su proyecto Hananas nació al comprobar que esta situación se repetía constantemente verano tras verano. Se trata de una pieza de plástico que permite fijar la suela con las tiras para asegurar todo el confort y comodidad al pie del usuario.
“Cuando fueron las Olimpiadas de Río de Janiero, no dudé ni un segundo y fui allí con el proyecto Hananas. ¡Es el país con más chancletas hawaianas por metro cuadrado! No tenía opción, era el momento”, explicó en el Open Space de la escuela mientras un grupo de alumnos y exalumnos de la escuela escuchaban cómo ha sido su trayectoria hasta llegar a trabajar como design thinking coach para Nestlé en Ginebra.
Las vivencias de Matthieu por Brasil, la experiencia de Beatriz en McQueen, los proyectos de María en Noruega, las revoluciones de Aleix en Tesla o las hazañas de Andrea por India no dejaron indiferente a nadie y durante las charlas los asistentes pudieron conversar con ellos tomando una cerveza. ¡Porque Share your talent es un momento para celebrar, disfrutar y compartir el talento IED!
Autor: Albert Elías Vallcorba