Cargando Cargando

Job Advices para 2019

  • IEDentity
  • "Design (r)evolution"
  • Número 09 - 6 de marzo de 2019
Anna Rogg
  • Anna Rogg

El puente entre el final de los estudios y la incursión en mundo del trabajo es la oficina Career Service del IED Milán, cuya tarea es la de construir relaciones entre los recién diplomados y las empresas busca jóvenes profesionales para formarlos, y preparar a los estudiantes para el acceso al mercado del trabajo. Milán tiene una oficina dedicada a cada escuela y gestiona las peticiones tanto de diplomados en el trienio como las relativas a los másteres.

El contexto

¿Qué hace que una institución sea realmente competitiva en el mundo educativo? Tantísimos factores permiten hacer que un ente formativo resulte más atractivo que otro a los ojos de potenciales, futuros alumnos.

Una de las cosas más interesantes son las actividades que las oficinas career service proponen. La vocación hacia el aprendizaje práctico del IED pasa precisamente por las prácticas a las que los estudiantes se someten para entrar en el mundo del trabajo de forma madura y preparada: aprender una profesión y demostrar su valía de forma rápida y puntual es una de las claves del el éxito para dar  lo más rápidamente posible el paso de estudiante a profesional.

Mientras tanto, el mundo está cambiando: ¿existe todavía el puesto fijo? ¿Las viejas generaciones pasarán el testigo a las nuevas o las profesiones de hace 10-20 años se limitarán a desaparecer? Desde esta óptica, hace falta considerar que las nuevas tecnologías representan una oportunidad para todos completamente desvinculada de las peticiones del pasado.

"Numerosos exestudiantes del IED, hoy profesionales, han contribuido con la enseñanza y la petición de perfiles junior, para crear el patrimonio IED".

El IED ha respondido siempre de forma muy eficaz a las peticiones de mercado y esta ha sido la clave de su éxito. El posicionamiento de estudiantes en realidades internacionales, innovadoras, el empuje hacia la profesión liberal que ha producido, a lo largo de los años, tantos profesionales –exalumnos del IED– que, a su vez, han contribuido a enseñar a otros nuevos estudiantes y a ofrecerles oportunidades de trabajo, es uno de los puntos fundamentales que crean el patrimonio del IED.

El paso, concluidos los estudios, por las oficinas career service, ha sido fundamental para tantos exalumnos. Pero ¿cómo puede una oficina career service ayudar a quien tiene un perfil junior a asomarse al mercado? Hoy existen muchas plataformas de búsqueda de empleo que se están abriendo también a la selección de prácticas. Hoy, todas las páginas web empresariales tienen una sección llamada "Trabaja con nosotros", que permite también que recién diplomados presenten la propia candidatura. Ya no existe solo Linkedin: también Facebook ha abierto un canal de búsqueda dedicada e incluso en Instagram aparecen imágenes relativas a nuevas oportunidades de contratación basadas en compartir imágenes, portfolios o vídeo CV. Pero la altísima petición de ayuda por parte de los recién diplomados a la oficina Career Service del IED de Milán permite intuir que no todos los canales cuentan con una eficacia válida.

Las actividades de la Oficina Career Service del IED de Milán

"De las 444 peticiones de prácticas en la oficina Career Service del IED Milán, el 97,5% han sido satisfechas".

Algunos números: en el año académico 2016-17 llegaron a la oficina de Milán 444 peticiones de estudiantes procedentes tanto de másteres como de trienales, para las cuatro escuelas de referencia. Se han realizado 429, con un porcentaje del 97,5% de los estudiantes que han presentado solicitud. Para el próximo año académico se prevé un aumento de peticiones de unas 100 unidades, para un total de unos 550 nuevos diplomados.

¿Cómo puede un career service afrontar una petición tan masiva y en un momento tan delicado para el empleo en Italia?

Una de las claves es la orientación, que se ofrece al estudiante que entra en esta oficina: ya durante la actividad didáctica, el candidato aprende a construir un CV sutil y con los contenidos justos, así como a construirse un portfolio que resume los mejores trabajos y constituye una tarjeta de visita visual, importante durante la fase de selección. La oficina career service construye la relación con el estudiante algunos meses antes de la discusión de su tesis. Una entrevista para conocerse de forma individual es la base de la relación que se crea entre el IED y el futuro profesional: entender los intereses, las propensiones, los puntos de fuerza y las debilidades es importante para los referentes del career service, para comprender cuáles pueden ser las empresas, los estudios y los profesionales idóneos para sus primeras entrevistas de trabajo.

Este trabajo a medida permite que la entrevista sea más eficaz y más veloz la inserción. Es también fundamental la relación directa que la oficina tiene con los responsables de los Recursos Humanos, los profesionales, los exestudiantes que trabajan. Esta relación se construye con los constantes contactos y a través de la apertura que el IED ofrece a varias realidades laborales a través de los Career Days, momentos de encuentro dedicados en los que los profesionales y los futuros licenciados tienen la posibilidad de entrar en contacto.

En 2017, el IED de Milán experimentó positivamente su primer Career Day. Se dedicaron a todos los estudiantes interesados tres días de reuniones en una modalidad completamente nueva: las empresas no se sentaban en lugares asépticos donde los estudiantes podían dejar un CV de papel (gesto ya considerado vintage), sino que tenían a disposición fichas temporales dedicadas a ellos en las que presentar la propia realidad y las posiciones abiertas en su empresa, así como la intervención de representantes empresariales particularmente interesantes para el público.

Algunos ejemplos: el grupo Kering presentó la realidad productiva de Gucci a través de la propia Product Manager RTW, los Recursos Humanos de Ikea trajeron consigo a algunos dependientes que habían sido brillantemente asumidos después de recorridos de prácticas similares a las que habrían ofrecido durante la jornada de reunión (después de la selección, Ikea ha incluido a seis estudiantes del IED de Design Milán, que han ofrecido al Career opiniones óptimas en relación a las prácticas en curso), Versace seleccionó a dos jóvenes diseñadores para la propia oficina de estilo, Freeda –explicando su historia a través de la Gestora de Contenidos y la Directora Artística del estudio– ha abierto los Career Days a un público entregado y entusiasmado.

Más información: Career days IED Milano

Las nuevas tendencias

Pero ¿cuáles son las profesiones más solicitadas y cuáles son las tendencias para el 2019?

"Las habilidades técnicas (hard skills) ya no son el único centro de una entrevista: capacidad de relación, trabajo en equipo, flexibilidad son la base del proceso de selección".

El mundo de la contratación se está moviendo hacia el grande e inexplorado mare magnum de las habilidades emocionales (soft skills): establecidas las capacidades "hard", como competencias informáticas y conocimientos de idiomas, los seleccionadores se interesan por cómo un recién contratado afronta y gestiona un problema, cuál es su nivel de autonomía, la actitud positiva que aporta a un equipo, la capacidad de adaptación en contextos laborales en fuerte cambio (basta pensar en quién trabaja para los Eventos y, cuando gana varios premios a la vez, tiene que afrontar picos de trabajo elevadísimos, con el estrés que ello conlleva). En relación a los roles, es difícil hacer previsiones porque el mercado creativo es enorme y las profesiones son numerosas. Seguramente, el conocimiento del mundo de las redes sociales y de las competencias digitales es extremadamente solicitado. De forma paralela, el web ha trastocado el comercio: ha cambiado el modo de realizar adquisiciones, la experiencia de adquisición a través de plataformas –impensable hasta hace una década– pasa a través de una experiencia de cliente ya realizada de forma individual sobre el mismo consumidor. ¿Cómo se construye esta experiencia? Precisamente a través del conocimiento profundo del mundo digital: el análisis de los datos permite entrar de forma vertical y modificar todas las estrategias empresariales.

Pero la tecnología no pasa solo por la red y los dispositivos electrónicos: la otra tendencia es la elevada capacidad de reconsiderar las profesiones artesanales en clave moderna. En el mundo de la moda es necesario comprender la estructura de una prenda, cómo se construye un zapato, un bolso, un accesorio. La creatividad se controla solo después de un atento análisis del producto que se quiere realizar y todo se ve –como en la tendencia precedente, ça va sans dire– en una optimización empresarial, fundamental en los años sucesivos.

Autora: Anna Rogg

Responsable de IED ALUMNI y Coordinadora de Career Service