A pesar de la innegable tendencia a la multidisciplinariedad y la transversalidad, hay algunas disciplinas que se prestan menos a esta continua contaminación. Barbara Caranza, en su papel de restauradora y diseñadora, nos comenta que “el restaurador sigue siendo hoy una figura que interactúa muy poco con otros profesionales que se ocupan del patrimonio cultural”.
Jaime Álvarez, diseñador de moda, por su parte, pone en valor esta conexión, pero advierte sobre el aspecto económico: “Hoy más que nunca, el diseñador tiene que estar en contacto directo con lo que sucede alrededor, así como tomar decisiones estratégicas o empresariales. Sin embargo, un diseñador siempre será de una rama creativa y se debe centrar en ella, por lo que debe contar con un gestor para sopesar decisiones económicas”.
Italo Marseglia, también diseñador de moda comparte esta perspectiva de manera clara: “Creo que hoy ya no podemos ser puramente creativos. Es necesario saber cómo relacionar y calibrar la creatividad de uno en función de los inputs que nos llegan de las áreas de negocios fuertemente conectados con nuestro trabajo: ventas, marketing o comunicación. Es el trabajo en equipo y la sincronía lo que determina el éxito de una creatividad. ¡Gracias a la relación con el mercado, objetivo u otras necesidades, comenzamos a diseñar como verdaderos diseñadores!”.
Clara Guerrini, también diseñadora de moda, nos habla al igual que Jaime del aspecto estratégico en el ejercicio del diseño: “Para un diseñador es esencial tener presente cada área que se encarga del proceso de realizar y vender un proyecto o un producto. En la planificación, es necesario seguir algunas pautas relacionadas con los aspectos prácticos y de venta. La buena comunicación entre las partes y la mejora de la línea de ensamblaje y las sinergias que se crean entre los diversos departamentos y sectores inevitablemente reflejan el éxito de un camino que no solo es creativo”. Su compañero de profesión, Italo, asevera: “Los diseñadores estamos cada vez más llamados a tener una conexión estrecha y práctica con el mundo del marketing”.