Cargando Cargando

Pottery Street

  • IEDentity
  • "IED Trends 2019"
  • Número 08 - 8 de enero de 2019
Dominique Barbieri
  • Dominique Barbieri

El 6 y el 7 de octubre, durante la XIX edición de la Feria Internacional de la Cerámica, via dei Servi se transformó durante un fin de semana en la calle de la cerámica, con el objetivo de poner en valor el recorrido entre piazza Duomo y la basílica de la SS. Annunziata. Un gran texto colgado, Pottery Street, conducía a turistas y curiosos hacia la feria, en la que admirar algunas piezas realizadas por la asociación La Fierucola y platos que homenajeaban a Lindsay Kemp.

Pottery Street es un proyecto, a cargo del IED y desarrollado gracias al apoyo del Ayuntamiento de Florencia, que destaca el trabajo de la cerámica y convierte al barrio en protagonista del sector. La decoración identifica un recorrido narrativo y expositivo cautivador y contemporáneo. Los arcos de la basílica de la SS. Annunziata, la maleabilidad de la cerámica y las manos del artesano que trabajan el torno son los principales elementos de inspiración para toda la decoración.

La sencillez expositiva hace posible una total inmersión en el proyecto, exaltando los conceptos de tradición e innovación. Acompañan a los ciudadanos quince expositores, nichos del diseño contemporáneo capaces de resaltar las líneas renacentistas de la calle, destinadas a alojar las obras de algunos de los ceramistas procedentes de todo el mundo que han expuesto en la feria.

Las actividades comerciales de via dei Servi también se han visto involucradas por primera vez en la instalación artística, exponiendo las manufacturas en los propios escaparates. Abren las jornadas las actuaciones en directo de algunas jóvenes promesas de la Escuela de Música de Fiesole Fundación Onlus, Giada Moretti, Martina Daga, Giulia Fidenti, guiadas por Alda Dalle Lucche, directora del Departamento de saxofones de la escuela, con un concierto itinerante a lo largo de la calle.

Una de las tiendas ha alojado un homenaje a Lindsay Kemp, artista recientemente fallecido y muy vinculado al IED, a Florencia y a la Toscana: de hecho, algunos de los diseños de Kemp han sido seleccionados para decorar cinco platos de cerámica. La cerámica tradicional y contemporánea expuesta como pieza artística en una de las calles más importantes de Florencia subraya la importancia de la artesanía italiana y mundial.

Los coordinadores del Máster en Diseño - Innovación y Producto para la Alta Artesanía, Laura Fiaschi y Gabriele Pardi de Gumdesign, nos explican, en una entrevista, el valor del producto artesanal y la importancia del material, que han definido como "materia portadora en la historia del diseño italiano e internacional", con el que han realizado una serie de objetos.   

¿Por qué el producto artesanal es tan importante en Italia y en el mundo?
El producto se genera por el territorio, por la tradición y por la innovación. El hombre es artífice, creador, constructor; desde los tiempos de las cavernas interpreta y transforma el ambiente, la realidad, en una amalgama de materia y técnica que otorga vida a la excelencia del saber hacer. El producto artesanal es una narración visual, táctil y olfativa de nuestro ser.

¿Cómo influye la tradición en vuestro modo de diseñar?
La tradición es un ingrediente necesario, terreno generador de nuevas narraciones.

¿Cómo transferís vuestro modo de diseñar a los estudiantes del Máster en Alta Artesanía?
En el máster hemos querido incluir un curso de Metodología del Diseño, propedéutico para los talleres de diseño: se trata de un curso donde semiótica, proceso creativo y enfoque hacia el mundo del diseño se funden en un único método transversal y narrativo que permite que los estudiantes asimilen las potencialidades del pensamiento creativo.

Adoptar un recorrido subjetivo de investigación que fragmente lo real; redescubrir lo cotidiano a través de la curiosidad, la reacción y lo inesperado, para descubrir el potencial imaginario.

¿Cómo elegiréis el tipo de material, las técnicas de elaboración y los artesanos para vuestros proyectos?
A menudo sucede que los recorridos de diseño se entrecruzan; materiales, técnicas de elaboración, sensibilidad del artesano, territorio, tradición e innovación son ingredientes de una única receta. La investigación y la interpretación, la innovación y la experimentación son generadores de inspiración. La investigación de los artesanos es, a menudo, casual y espontánea: recorridos que se entrecruzan con relaciones y personas.

Algunos de vuestros trabajos son de cerámica, ¿qué es lo que os fascina de este material?
La cerámica necesita tiempo: no el tiempo neurótico de la cotidianidad frenética, sino el tiempo tranquilo que se dedica a un ritual.

¿Qué pensáis de los objetos de cerámica realizados con impresora 3D?
Es un instrumento, igual que lo es el torno: cada instrumento esconde potencialidades expresivas, sugiere elaboraciones y recorridos distintos.

¿Podéis establecer una comparación entre la cerámica tradicional y la contemporánea?
La cerámica tradicional es una biblioteca de saberes y conocimientos, necesaria para el diseño.

Se habla de "lenguaje": en el fondo son distintos enfoques de diseño y, a veces, contrapuestos, pero que derivan siempre de la misma fuente; a menudo son inspiración la una de la otra y, con frecuencia, es necesario relacionar estrechamente los dos mundos para comprender, profundizar y definir un nuevo proyecto lingüístico y de diseño.

Autora: Dominique Barbieri