Cargando Cargando

Design for augmented intelligence

  • IEDentity
  • "IED Trends 2019"
  • Número 08 - 8 de enero de 2019
Isabel Valdés Marín
  • Isabel Valdés Marín

Design for Augmented Intelligence = Inteligencia Artificial + Design Thinking

La Inteligencia Artificial (AI) es una rama de las ciencias de la computación que se centra en la creación de máquinas inteligentes capaces de pensar, evaluar y actuar como humanos. Algunas de las capacidades que se atribuyen a estas máquinas, a través del uso de algoritmos, son el reconocimiento del lenguaje, aprendizaje, planificación y resolución de problemas. Los profesionales responsables del desarrollo de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial son los data scientists (científicos de datos).

Pensamiento de diseño o Design Thinking es una metodología de diseño centrada en el usuario (Human-Centered Design (HCD)), que usa elementos como la empatía y la experimentación para integrar las necesidades reales de las personas, posibilidades tecnológicas y los requerimientos necesarios para el desarrollo de productos, servicios, procesos y/o estrategias innovativas (Tim Brown, CEO de IDEO). Design Thinking es una práctica multidisciplinar usada por equipos transdisciplinares con el fin de solucionar problemas complejos.

Augmented Intelligence (Inteligencia Aumentada) (IDEO) consiste en la incorporación de Design Thinking en el desarrollo e implementación de las aplicaciones de IA. Como consecuencia, equipos transdisciplinares incluirán data scientists, capaces de ejecutar tareas especializadas, y diseñadores, capaces de trabajar con una perspectiva general, entre otros, para producir mejores tecnologías para la sociedad. Augmented Intelligence, o lo que es lo mismo, Inteligencia Artificial centrada en el usuario, no sustituye a las personas sino que las empodera armándolas con herramientas tecnológicas.

¿Qué novedades tecnológicas tendrán relación con esta tendencia?

Prácticamente todas las aplicaciones de la IA podrían beneficiarse de la incorporación de la metodología de Design Thinking en los procesos de diseño. Las tecnologías basadas en datos ya están integradas en prácticamente todo lo que vemos, tocamos y hacemos. La cuestión es que no toda la información relevante para la resolución de un problema puede ser digitalizada en formato datos. Hay cuestiones fundamentales que deben ser consideradas a la hora de abordar problemas complejos y que la perspectiva que ofrece Design Thinking puede tratar. La novedad consistirá en creación de algoritmos más humanizados, más deseables y más relevantes para la sociedad.

Aplicación a un caso concreto

En este caso los diseñadores de IDEO, una consultoría de diseño, colaboran junto con los data scientists de Rise Science, una start-up que trabaja con análisis de conductas del sueño, para crear un servicio para deportistas profesionales. El objetivo de esta plataforma es realizar un seguimiento de los hábitos de sueño de los atletas y ajustar su comportamiento para mejorar su rendimiento en el juego. El resultado es un servicio híbrido que integra una app digital y un entrenador personal de sueño que de manera continuada monitoriza y educa en contexto a los deportistas proporcionando planes de sueño diarios y semanales.

¿Cómo crees que afectará al mundo laboral?

Los nuevos espacios de trabajo, denominados ya por algunos AI-augmented workplaces, estarán compuestos por una nueva generación de equipos híbridos humano-digital, donde se asociarán diferentes empleados con diversas tecnologías de IA. Estos equipos serán capaces de trabajar en diferentes contextos con análisis de datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones de cara a adaptar productos y servicios a las necesidades del cliente. En este aspecto contamos con ejemplos como Cogito o Boxever. En lugar de centrarnos en la amenaza de la automatización, debemos buscar las nuevas oportunidades que surgirán de estos espacios de trabajo "aumentados", donde las máquinas inteligentes nos empoderarán. Co-diseñar con los trabajadores y usuarios finales empleando metodologías de Design Thinking proporcionará un valor esencial en el desarrollo de futuros productos, servicios o experiencias.

Foto: 'HP Mars Home Planet'

Isabel Valdés Marín

Isabel Valdés Marín es una investigadora y diseñadora de interacciones multidisciplinar que trabaja combinando varias disciplinas académicas y profesionales para dar forma a productos, servicios y espacios innovadores. Ha desarrollado proyectos para diversas agencias y organizaciones en Madrid (España), Barcelona (España), Eindhoven (Holanda), Malmö (Suecia) y Copenhague (Dinamarca), donde reside en la actualidad.