Cargando Cargando

Descifrando los grandes desafíos de la movilidad del futuro

  • IEDentity
  • "IED Trends 2019"
  • Número 08 - 8 de enero de 2019
Albert Elias Valcorba
  • Albert Elias Valcorba

El IED Barcelona se enfrenta a los grandes cambios en el sector automovilístico ¿Cómo será la movilidad del futuro? ¿De qué manera circularemos en las grandes ciudades? Desde nuestra sede investigamos nuevos sistemas tecnológicos de combustión sostenible, tejidos paramétricos que conectan al piloto con el vehículo o propuestas que rompen con los estereotipos de género en la automoción junto con Lamborghini.

La empresa italiana Lamborghini ha colaborado con el IED Barcelona para imaginar cómo serán los vehículos exclusivos del futuro. El brief presentado por la empresa proponía idear un vehículo que, respetando los grandes valores de la firma italiana como el estilo robusto, la última tecnología y la exquisita personalidad de un diseño innovador y exclusivo, fuera una verdadera revolución para el sector del automóvil y, especialmente, para el futuro usuario.

Se requería un diseño no convencional que se complementara con un segundo objeto, vehículo o no, que brindara una nueva funcionalidad a la experiencia de la conducción. La respuesta de los alumnos del Título Superior en Diseño de Transporte son proyectos que contemplan nuevos sistemas de transporte capaces de circular por el agua mediante elementos propios de los hidroplanos, vehículos que se transforman en motocicletas para evitar la congestión del tráfico o coches que desafían la gravedad circulando por el aire. Asimismo, también se conciben nuevos sistemas de movilidad emocional que conectan al piloto con el vehículo mediante tejidos inteligentes que facilitan una mayor funcionalidad, acceso y cinemática.

Inspirados en el futuro de grandes metrópolis como París o Dubái, se conciben propuestas que permiten circular tanto por entornos urbanos como naturales. También se plantean diseños que van desde una estética radical y transgresora a otra más sutil y pura que rompe con los estereotipos de género vinculados a la conducción de coches deportivos.

Grandes revoluciones en el sector automovilístico que unen diseño, lujo y las últimas tecnologías. Los alumnos han ideado proyectos con sistemas que fusionan fashion wearables con el diseño de transportes proporcionando una inmersión total en la conducción o plantean la incorporación de motores de propulsión de plasma para poder circular por el agua mediante sistemas propios de los hidroaviones.

Estas propuestas, realizadas como proyectos de final de carrera, se han desarrollado en colaboración con Lamborghini durante tres meses en los que los alumnos han estudiado cuáles son las necesidades de los futuros usuarios y clientes de la exclusiva firma italiana. Acompañados por docentes y profesionales en el diseño de transporte, los proyectos aportan las últimas investigaciones del sector convirtiéndose en auténticas revoluciones para el año 2035. Los prototipos han sido expuestos y presentados ante un tribunal formado por el equipo de diseño de Lamborghini que ha destacado “la visión transgresora y la pasión de los jóvenes estudiantes del IED Barcelona anticipando el futuro de la automoción”.

PROYECTOS DESTACADOS

Proyecto: MAGMA

Alumno: Daniel Shicshi

MAGMA es la fusión de dos vehículos de competición: un deportivo y un hidroplano, una embarcación similar al avión para circular por agua. Singapur, como referencia de ciudad inteligente, es el escenario elegido para este deportivo que cuenta con cuatro hidroalas abatibles y una parte central que se desplaza de la plataforma al pasar de circular por pista a agua. Pensado para pilotos y jóvenes amantes de la velocidad, su diseño, orgánico y geométrico, recuerda a un monocasco de Fórmula 1. El vehículo cuenta con un motor de plasma, una tecnología sostenible que se prevé incorporar a la industria automovilística en el futuro.

Proyecto: ETHEREAL

Alumna: Marta Vall Llebrera

ETHEREAL es un vehículo que se compone de dos piezas: un coche monoplaza eléctrico y una motocicleta integrada en el habitáculo central para solventar la congestión del tráfico en grandes metrópolis. El diseño cuenta con valores como la simetría, la unidad y la capacidad de transformación, sin dejar de lado la marca de la casa italiana, y se compone de líneas sutiles, puras y geométricas, apostando por la proporción como elemento estético central. La cualidad de etéreo que da nombre al proyecto está asociada a un destinatario andrógino, superando así los convencionalismos de género vinculados a la conducción de deportivos.

Proyecto: ERA

Alumno: Federico Adolfo Abascal

ERA es un monoplaza eléctrico que fusiona automoción y moda mediante la incorporación de un tejido inteligente. La carrocería está compuesta por una parte inferior sólida y una superior diseñada con tejido paramétrico (tech-wear), cuya flexibilidad facilita funcionalidad, acceso y cinemática del vehículo, además de ofrecer una estética innovadora. Incorpora dos turbinas traseras, que, gracias a la corriente de aire, generan un sonido nuevo y característico que recuerda al motor de los clásicos deportivos. También aporta un accesorio textil inteligente que conecta al piloto con el asiento y lo sumerge en una nueva experiencia de conducción.

Autor: Albert Elías Vallcorba