Cargando Cargando

Los eventos culturales internacionales, escaparate del IED

  • IEDentity
  • "Around the World"
  • Número 07 - 15 de noviembre de 2018
Jacopo Manganiello
  • Jacopo Manganiello

Una de las características principales del IED es su carácter internacional. Su presencia no se limita a la vida actual en cada una de sus sedes, sino que se exprime también en la representación de proyectos en eventos y programas en el extranjero. Así, se crea una continuidad entre didáctica y proyección externa, transformando buenas costumbres en dinámicas de internacionalización de nuestra experiencia.

1 Contexto y estrategia

A principios de 2014 el departamento internacional del IED se encontraba en una profunda transformación. Durante ese periodo se observó que en los años precedentes se habían organizado una serie de actividades culturales como la participación en eventos internacionales de moda y design. Gracias al testimonio de Giovanni Ottonello, que siempre había formado parte de estas iniciativas y que seguía acompañando las actividades internacionales del IED, surgió la idea de transformar estas costumbres, radicadas solo en algunos contextos específicos, en una dinámica continua, ofreciendo las líneas guía para futuros proyectos.

El nuevo programa se componía de dos partes principales: una restauración de los destinos prioritarios para el IED y el acompañamiento de una estrategia cultural.

En relación con la estrategia cultural que se debe elaborar, se trataba de replantearse la identidad del IED.

Evolución del mensaje

El IED sigue siendo un instrumento de crecimiento individual, porque quien estudia en el IED cultiva el propio talento y encuentra trabajo. Pero también se presenta como un instrumento de crecimiento cultural y económico colectivo: quien estudia en el IED cultiva el talento y lo devuelve contribuyendo en el desarrollo de su país de origen. Por lo tanto, el IED es un proveedor de contenidos altamente específicos para estudiantes o profesionales en los sectores de referencia.

Evolución de los interlocutores

Además de los interlocutores habituales, el IED ha comenzado a reconocer también como interlocutores suyos en el extranjero a empresas e instituciones (italianas y locales), a las que se dirige mediante los medios de comunicación locales, comunidades de profesionales y ex estudiantes.

Evolución de los instrumentos

La relación con los nuevos interlocutores se realiza a través de la organización y la participación en eventos culturales vinculados a las disciplinas del IED, transformándose en la ocasión ideal para ponerse en contacto con todos los socios en diversos contextos. Un formato que prevé (todos o al menos uno de ellos entre) Exhibición, Muestra, Seminarios, Masterclasses, Premios o Reuniones de Alumnos ante la atención de las instituciones italianas y/o españolas in loco para obtener la patrocinio, visibilidad y, cuando es posible, financiaciones. El evento es la ocasión para desarrollar las necesarias relaciones con medios de comunicación, comunidades y ex estudiantes, pero ofrece también la ocasión de interacción con futuros estudiantes y con sus familias.

3 ¿Qué ha pasado?

2014 fue el año del examen, en el que el nuevo modelo se aplicó en la participación del IED en ocho eventos en seis países en las cuatro disciplinas de referencia del IED.

  • Plovdiv Design Week (Bulgaria) - Design
  • Istanbul Design Biennial (Turquía) - Design
  • Dubai Design Days (Emiratos Árabes) - Design
  • Congreso OFFON (Colombia) - Comunicación y Artes Visuales
  • Concurso Mario Hernández (Colombia) - Moda
  • BE Next, concurso de moda en el ámbito de la Tbilisi Fashion Week (Georgia) - Moda
  • Congreso Dinova (Colombia) - Innovación
  • Semana del Design italiano en Baviera (Alemania) - Design y Artes Visuales

Entre 2015 y 2018 se han organizado en 41 países 110 conferencias, 37 workshops, 45 exposiciones/proyectos/desfiles. El IED ha sido miembro del jurado 23 veces, ha asignado 50 becas de estudios y ha patrocinado 55 eventos. Esto se ha producido gracias al nacimiento de la oficina internacional, con la llegada de Andrea Tosi e Ivana Mazzi a las relaciones académicas, a la estructuración del proyecto Ambassador y a la entrada progresiva de los nuevos Area Managers:

Europa: Andrea Pozzi, Latam (América Latina): Carla Núñez, Oriente Medio y África: Ivan Mielzarek, Rusia y Asia central: Olga Myelkova, Asia Pacífico: Vlad Serban, China: Andrea Galliverti y Vito Plantamura.

También se han consolidado las relaciones con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano y con algunos de los institutos italianos de cultura en el extranjero tanto como para llegar en 2018 a una colaboración estructural con el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano, en el que no nos limitamos a organizar actividades en uno u otro instituto de cultura, sino que somos socios de la Semana de la lengua y de la cultura italiana en el mundo, así como uno de los socios de Jornada del design italiano en el mundo.Hemos organizado proyectos complejos en los que hemos estado en el centro de alianzas entre público y privado, como la edición de Los Ángeles del proyecto Not an Artist, que ha reunido al Instituto de cultura, empresas como Alessi, Kartell e IDEA y la semana local del Design.

Hemos comenzado a implicar a ex estudiantes como testimonios y hemos apoyado la promoción de sus proyectos en ocasiones como la Bogotá Fashion Week, la Moscow Design Week, la Beirut Design Week y muchas más.

Somos un socio corporativo de importantes manifestaciones como la World Design Capital y Pitti Uomo, con proyectos como Dandy Couture, en colaboración con universidades locales.

También hemos creado y reforzado relaciones con más de 30 universidades, pero sobre todo hemos potenciado las relaciones internas entre el departamento de Marketing Internacional y los departamentos de Marketing y Comunicación y Didáctica de las distintas sedes y de las distintas naciones del IED, que han sido fundamentales a la hora de producir y conducir los contenidos y el valor de las personas, auténtico eje de cada una de nuestras participaciones.

4 Aprender de los errores

Cuatro años de experiencia nos han ayudado a valorar la potencialidad de nuestra participación en un evento, incluso en fase preliminar. Como conclusión, hemos entendido que un buen resultado y la obtención de los objetivos pasan por dos aspectos fundamentales: la solidez del socio y la claridad del acuerdo, en los que se deben indicar muy bien los resultados esperados y las respectivas responsabilidades.

Ya a finales de 2017 y a lo largo de todo el 2018 se ha decidido priorizar la calidad a la cantidad de eventos, y todos los Area Manager han sido invitados a replantearse su calendario desde esta óptica. Hemos obtenido una mayor regularidad de los eventos propuestos, teniendo como efecto la creciente complejidad de algunos de estos y el mayor impacto en términos de respuesta del público, empeño a nivel de comunicados de prensa, número de socios implicados, etc.

Un último elemento fundamental sobrevenido en 2018 es la contribución de la oficina de Comunicación corporativa, gracias al que hemos conseguido introducir en proyectos específicos el apoyo de comunicación/oficina de prensa internacionales, elemento del que habíamos carecido en el pasado.

Con la conclusión de 2018 se está agotando el horizonte temporal de esta estrategia, que se puede definir un éxito respecto a los objetivos prefijados de interacción con instituciones locales, medios de comunicación locales y comunidades de ex estudiantes para obtener brand awareness y posicionamiento.

Aunque en este momento la estrategia para el futuro todavía no se ha delineado completamente, nos centramos en insistir en estos aspectos a través de la consolidación de las redes creadas a lo largo de estos años, mediante la construcción y el intercambio de una base de datos y la creación de iniciativas cada vez más complejas, en colaboración con los distintos departamentos del Grupo IED.

Autor: Jacopo Manganiello

5 Jacopo Manganiello

Jacopo nació en Roma y vive en Milán, amando las dos ciudades por distintos motivos.

Se ha licenciado en Relaciones Internacionales y tiene un Máster en International Business.

He empezado a trabajar en el ámbito del arte contemporánea, pero ha conseguido conjugar su profesión con su pasión hacia las disciplinas creativas en el IED. Después de algunos años como Advisor y Area Manager, ahora trabaja como International Marketing Manager para el grupo.