El bootcamp de MIT desembarca en la playa de Urca, aquí en IED Río. Anteriormente, los estudiantes del MIT han podido participar en el Río Entrepreneurship & Innovation Trek, curso inmersivo de tres días en la ciudad de Río de Janeiro, organizado por el IED Río.
El bootcamp del MIT desembarca en la playa de Urca
Tres días para guardarlos en la memoria. Experiencia casi obligatoria para todos los que quieren aprender de la cultura carioca. El Trek del MIT exploró cómo la ciudad más emblemática de Brasil enfrenta a sus altibajos con tanta creatividad y resistencia.
En el primer día del Trek, los alumnos fueron capaces de entender bien este concepto y como la espontaneidad del carioca emprende ideas de negocios en las diferentes instancias de la Ciudad Maravillosa. Nos fuimos a la playa de Ipanema, eterna favorita de la bossa nova, también plaza pública, y abierta a todo tipo de iniciativa empresarial. Allí asistimos a una conferencia de Wet Works, sobre la industria del surf, y cómo esta actividad es considerada como un negocio y también como oportunidad para crear negocios locales. Hemos hablado con Oskar Metsavaht, creador de la marca Osklen y visitamos la fábrica de FARM, la empresa que empezó de forma modesta en la Feria de Ipanema y que ahora ha ganado todo el país.
Los cariocas innovan el concepto de negocio y conquistan el mundo
En el segundo día, la experiencia fue histórica. Absorber como el proceso de desarrollo y urbanización fue decisivo para la ocupación del suelo urbano y su consecuente diversidad cultural. Fue un día con muchas caminatas por Porto Maravilha, nuevo icono de la modernización carioca. Visitamos el Museu do amanhã, el Boulevard Olímpico, el Cais do Valongo junto con el arquitecto y urbanista Washington Fajardo, que nos explicó cada detalle de la ciudad. A través de la historia pudimos entender cómo ha nacido el estilo de vida carioca, desde la aparición de la primera favela de Morro da Providencia hasta la actualidad.
La ocupación urbana dice mucho sobre cómo se ha desarrollado nuestra cultura
En el tercer y último día de Trek, el asunto ha sido la música. La primera visita a la compañía discográfica Som Livre, con una interesante charla acerca de cómo la industria musical se ha reinventado en tiempos modernos y digitales. Marcelo Soares CEO de la compañía, nos dio una clase sobre el mercado de la música brasileña, con todos sus mejores artistas.
Luego tuvo lugar el estudio de caso de Rock in Río, que dispensa mayores comentarios, incluso en el ámbito mundial. Aprendimos sobre marketing, sobre la promoción del emprendimiento, y cómo ha sido la construcción de una marca tan fuerte que ha atravesado el océano para hacer historia en la “terrinha”, como los brasileños cariñosamente llaman a Portugal.
El tercer día del Trek también dio lugar a una visita al Maracanã, porque nadie puede visitar a Río sin conocer el “Maraca”. Trek terminó sus momentos en Cidade do Samba, con el estudio de caso de la Escola Primeira de Mangueira. Los estudiantes han podido ver y entender cómo funciona la industria del carnaval de Río.
Dicho eso, solo queda añadir que el Trek fue una experiencia única, tanto para los estudiantes del MIT como para nosotros del IED Río. Todos han ganado con el intercambio de experiencias y con el desarrollo del bootcamp, producido posteriormente.
Abracemos la interdisciplinariedad y el networking. Construyamos puentes de aquí a todos los rincones del mundo. El IED Río está insertado en el mundo y también lo contiene.
Autora: Roberta Freitas