Cargando Cargando

Dandy Couture

  • IEDentity
  • "Around the World"
  • Número 07 - 15 de noviembre de 2018
Dominique Barbieri
  • Dominique Barbieri

El 28 de junio de 2018, con ocasión de Pitti Filati, el IED - Istituto Europeo de Design, la Universidad Anáhuac México Norte y RACU Raíces Culturales han presentado el proyecto Dandy Couture. Una exposición de prendas realizadas por los estudiantes de las dos universidades con los tejidos tradicionales de la región de Oaxaca. Para la ocasión, se ha organizado una masterclass con Blanche Helene Toffel Quiñones, coordinadora de la Escuela de Moda, Innovación y Tendencia de la Universidad Anáhuac México, y con Giovanni Ottonello, director artístico del IED, con la intervención de un representante de RACU sobre los tejidos mexicanos y su empleo en el fashion design contemporáneo.

Dandy Couture es un proyecto interuniversitoario entre el IED - Istituto Europeo de Design (departamento de Fashion Design de las sedes de Roma y Florencia) y la Universidad Anáhuac (departamento de Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia), realizado con la colaboración de RACU - Raíces Culturales y algunos grupos de artesanos de Oaxaca (Quiaviní, Mujeres Unidas de Teotitlán del Valle, Seda Bienhi y Nytko Nañi), y que ha recibido el patrocinio de la embajada y del consulado de México en Italia.

Y gracias también a la colaboración de los maestros tejedores de la región mexicana de Oaxaca, de la asociación RACU Raíces Culturales y de los grupos de artesanos representados por esta, se les ha pedido a los estudiantes del IED y de la Universidad   Anáhuac que profundizasen en la reinterpretación de los tejidos tradicionales mexicanos, conforme al gusto de los consumidores contemporáneos italianos, reencontrándose con el encanto y la identidad estilística del dandy. Cada participante ha compuesto un mood capaz de explicar su idea de "dandy couture" en una colección de diferentes completos, acompañados de una paleta de colores y de tejidos.

 

"Un proyecto que quiere mezclar mundos distintos: el tejido mexicano Oaxaca, que nace de sabias manos, para encontrar una identidad de los poblados en los que se produce, la mirada de jóvenes designers y un tema que nace en 1820. Elegancia, artesanía, contaminación, extravagancia o esnobismo son algunas de las palabras que se podrían usar para describir este nuevo reto proyectual, afrontado de manera conjunta por el IED y la Anáhuac" (Giovanni Ottonello – director artístico del IED).

Con motivo de celebraciones como el World Design Capital 2018 en Ciudad del México, el IED y la Universidad Anáhuac han unido su experiencia plurianual en el campo del design education y el entusiasmo de sus jóvenes talentos para dar vida a un proyecto de moda, innovador y socialmente sostenible.

"El tema de la exploración ya no estará vinculado solamente a la investigación creativa y al desarrollo de proyectos, sino que se convertirá en una etapa real y fundamental, que permitirá que los estudiantes conozcan en primera persona ese mundo que exploran y reinterpretan. También será una ocasión para testimoniar, con entusiasmo y profesionalidad, el interés y el grado de intervención demostrado en la participación en este viaje" (Andrea Tosi - International Academic Relations IED).

Autora: Dominique Barbieri