Cargando Cargando

IED Design Awards y el diseño de la moda

  • IEDentity
  • "The future of fashion"
  • Número 06 - 25 de septiembre de 2018
Marisa Santamaría
  • Marisa Santamaría

Marisa Santamaría, Director of Global Innovation Trends Unit, analiza el trepidante momento que estamos experimentando en el ámbito del diseño de moda. Gracias a la tercera edición de los IED Design Awards nos muestra las particularidades que han hecho destacar a los premiados del sector de la moda apuntando a nuevos modelos de negocio y diferentes formas de comunicar.

 

 

Hablar de moda en estos primeros dieciocho años del siglo XXI es hablar de una nebulosa que se transforma a gran velocidad entre cambios permanentes y la fuerza de un mercado que mueve países y sociedades enteras.

Desde una institución educativa hay que estar abierto a todas las inclinaciones y entresijos que se plantean en este intrincado laberinto contemporáneo. No es posible pensar en este momento en la moda como un universo específico y acotado, el diseño es un todo –todas las áreas del diseño entrecruzadas transversalmente– en evolución y no debe tener límites.

Desde EYE IED, el Área de Investigación de Tendencias Internacionales que dirijo, el objetivo que establecemos con los grupos de análisis de alumnos para empresas e instituciones, establece las fluctuaciones de la moda siempre conectada con las demás disciplinas del diseño, innumerables ramas de un árbol audiovisual, espacial, objetual y de pensamiento crítico y creativo; nuevas arquitecturas y realidades virtuales y aumentadas entrelazadas, además, por el Design Thinking, el diseño como director de la orquesta empresarial y social, el diseñador como un agente del cambio contemporáneo.

 

Una línea de pensamiento que ratifican referentes como Sara Maino, subdirectora de Vogue Italia, que lleva más de veinte años dando soporte, valor y atención a los nuevos talentos de todo el mundo con un programa especial y una publicación, Vogue Talents, suplemento de la revista principal. Ella descubre,  encauza y refuerza carreras incipientes.

Trabajo desde lo que considero más importante, la base de un diseñador es que posea un mensaje que transmitir, una declaración de intenciones. Que sea muy fuerte en su ADN. Nunca digo que descubro a diseñadores. Yo los encuentro y les pongo bajo los focos en el momento adecuado. Vogue Talents es una rara avis en el Grupo Condé Nast, una cruzada firme y personal que se ha convertido en un compromiso de vida. Todo parte de mi fascinación por las energías de las nuevas generaciones. Viajo por todo el mundo y veo a diseñadores apasionados que creen en el sueño. Se trata de reafirmarles, me comentaba con el entusiasmo que le caracteriza, en un reciente viaje a Madrid.

Una forma de ver y trabajar que ayuda a dar significado a los “modas y modos como una vía de representar y representarse” –como decía el experto en diseño, arquitectura y arte contemporáneo Gillo Dorfles– en la actualidad.

En un sentido amplio, la moda como fenómeno social global está cimentada en la sucesión infinita –como un juego de espejos del arte kinético de los años 70– de superposiciones de corrientes y tendencias que coexisten e influyen en las personas y en entornos específicos a todos los niveles, sociales culturales y económicos.

Desde una institución como el IED Madrid premiar e impulsar el talento se ha convertido en uno de nuestros proyectos anuales más firmes. IED DESIGN AWARDS es un premio joven porque lleva tan solo tres ediciones, aún se está posicionando, está buscando su lugar entre los premios nacionales e internacionales.

Este año podemos detectar un signo común entre los cinco premiados en la categoría moda, por un lado proyectos con distintos grados de avance pero que marcan una diferencia importante en el ámbito de la moda. Su atención a la artesanía desde la posición de “la habilidad de hacer las cosas bien”, como apuntaba Sennet en su obra de referencia “El artesano”, la sostenibilidad como valor superior y el cruce e intersección con otras disciplinas creativas.  

Mejor dirección creativa de moda: Betolaza
Serenidad y conciencia, Betolaza como marca está basada en la diferencia con  una vocación sostenible y de carácter atemporal. Calidad sin los tiempos determinados por los ciclos clásicos que se han impuesto en la moda.
Mejor proyecto de moda sostenible: Jeanologia
La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente a 360º como definición de todos los procesos de esta empresa que marca el rumbo de Europa con sus innovaciones y avances tecnológicos.
Mejor proyecto de comunicación de moda: Carmen March Comunicación por Estudio Backroom
El acercamiento a la comunicación de la moda desde la posición de dos diseñadores gráficos, un círculo de acciones bien diseñadas para dar significado al prestigio de una marca.
Mejor proyecto de joyería contemporánea: AndrésGallardo
La firma Andrés Gallardo, integrada por Andrés Gallardo y Marina Casa, reciclan piezas antiguas de cerámica en una desde la sensibilidad que supone la búsqueda de lo sublime.
Mejor proyecto de complementos de moda: Acosta
En Acosta se premia la constancia en lo clásico y romper el molde de lo efímero, permanecer y crecer como signo definitorio y definitivo.

Todos ellos diseñan moda y diseñan la moda como nuevo sistema y como proceso en transición.

La transformación de la moda es veloz, determinante e indómita, y por ello, se ha constituido espontáneamente en un laboratorio de experimentación y un referente en la comunicación, y los procesos de influencia en diversos grupos sociales, su exploración constante de nuevas vías de llegar al público y al mercado, son rutas a seguir por compañías e instituciones de otros ámbitos y de otras realidades. La moda es hoy un indicador de algunas vías de evolución de la humanidad, moda y modos para definir el diseño y el diseño como motor de una nueva dimensión creativa: el diseño de la moda.

Autora: Marisa Santamaría

Foto de la autora: Óscar Arribas