Presentamos el IED Innovation Lab, dedicado a la experimentación, investigación y transformación dentro de diversos sectores y con el objetivo de aportar nuevas perspectivas a cuestiones conocidas. Desde el IIL, la palabra “innovación” toma forma con proyectos multidisciplinares, teniendo el diseño como disciplina capaz de abordar todo tipo de retos.
IED Innovation Lab. Un proyecto de transformación
Me atrevería a apostar que mi hija de año y medio no va a ir a una clase donde una persona, como experto en un tema, imparta una clase desde su estrado ante un grupo de alumnos ordenados en serie. Las maneras en las que aprendemos, al igual que lo ocurrido en un sinfín de otras áreas se están transformando y sus formatos nos resultarán poco reconocibles a día de hoy.
En paralelo, desde otro ámbito, las empresas que quieran adaptarse a los emergentes contextos tecnológico-sociales tendrán que salir de sus formas de trabajo habituales, encorsetados por acelerados calendarios de entrega y estrictos presupuestos y explorar otras organizaciones y planteamientos más colaborativos.
Podríamos decir que, si hablamos de innovación, el mundo académico se acercará cada vez más al pragmatismo de las dinámicas profesionales y el mundo corporativo se acercará a los inquietos ambientes de las escuelas.
Ese espacio híbrido y sugerente de intermediación es donde surge el IIL. Entre lo exploratorio y lo materializable, entre la escuela y la empresa, entre las ambiciones y las incertidumbres, entre el diseño y otras disciplinas.
Es una iniciativa para reflexionar sobre estos y otros procesos de transformación: A Design Playground for Transformation Projects. Estos turning points pueden ser de mayor o menor envergadura: desde una empresa que quiera adaptarse al mundo digital o cambiar su cultura laboral hasta una asociación de vecinos que quiera nuevas visiones para sus calles. Hablamos de proyectos que tengan un impacto real en el mundo y las vidas de las personas.
Este sentimiento de cambio también afecta al entorno urbano que nos acoge. La ciudad de Madrid se encuentra en un nuevo proceso de crecimiento propiciado por la salida del periodo de crisis económica del país. Esto sumado a que su M-30, la autopista que cerraba el considerado centro de la ciudad en una anillo difícil de franquear por el peatón, ha sido desdibujado, enterrando su tóxica infraestructura bajo un parque donde ahora juega mi hija Juana. Esta macrooperación medioambiental ha propiciado el derrame de actividades a destinos más periféricos, apareciendo Carabanchel, el barrio donde se ubica el IIL, como el nuevo destino para las mentes creativas más intrépidas.
En los últimos años han ido surgiendo un conjunto de estudios de diseño, arte y música en el interior de sus edificios industriales. Los negocios de maquinaria pesada, como imprentas, han ido cediendo el espacio a las industrias creativas. Entre estos primeros pioneros se encuentra un gran número de antiguos estudiantes o docentes del IED. La apuesta por situar al IIL en un caldo de cultivo así responde a una decidida intención por apoyar a esta comunidad, confiando en que las dinámicas creativas tendrán un efecto positivo en el barrio, un potente impacto en la ciudad de Madrid e incluso acabar convirtiéndose en un referente design district en un ámbito internacional.
El IED Innovation Lab recoge los intereses que Francesco Morelli tenía de abrir el debate del Design a otros ámbitos. En este sentido se formaliza como un conjunto de Labs que exploran nuevas relaciones del diseño con: la tecnología, el business, el medio ambiente y el diseño de servicios.
Para ello hemos planteado un modelo de colaboración con las empresas que construye una metodología inédita dentro del mundo de los centros de innovación. Nuestros laboratorios son asociaciones contractuales con empresas de prestigio de diferentes ámbitos para definir juntos cuál es el futuro de esos campos. Desde estas nuevas unidades de trabajo e investigación se dan respuestas a retos provenientes de otras empresas o se abren líneas de exploración apoyadas en patrocinios.
Estas entidades profesionales se manifiestan como los interlocutores perfectos entre los alumnos del IED y su futuro laboral: plataformas desde las que plantear proyectos donde se mezclen estudiantes con profesionales y encargos reales. Estas incursiones en nuevos campos y con nuevos actores permitirá actualizar a corto plazo y de una forma competente la oferta formativa que se ofrece desde el IED.
Bajo estos acuerdos ya están en funcionamiento el FabLab, MediaLab, CityLab, Future Food Lab y XR Lab (Extended realities – VR, AR, MR). En nuestro año de arranque ya estamos desarrollando proyectos que van desde la transformación del barrio de Carabanchel hasta las nuevas formas de vida en Marte con empresas como HP y la NASA. O proyectos de larga duración con Red Bull para impulsar propuestas de innovación social y civic-tech. O encargos que buscan transformar la manera en la que percibimos el arte con el Museo Thyssen-Bornemisza y Endesa. O con IKEA Sweden diseñando la manera en el que se servirá la comida en el futuro.
El diseño arquitectónico del espacio es una expresión construida del modelo IIL. Se trata de una estructura modular organizada en torno a hexágonos que se distribuye y agrupa permitiendo diferentes configuraciones. Quisimos diseñar un minimum viable space: la mínima construcción que permitiese el mayor número de configuraciones. Es un proyecto diseñado y producido en el IIL. El espacio se reinventa en función de si acoge un proyecto más grande o más pequeño o si queremos vincular en un espacio de trabajo varios laboratorios. Es un diseño que habla de transformación, flexibilidad y minimización de recursos. Como sistema que es, es escalable y aplicable a otros espacios.
Somos conscientes de que más importante que los productos que salgan de aquí es la experiencia y la nueva cultura que queremos construir. Para impulsar el cambio, consideramos más importante las condiciones de contorno de las que surgen sus proyectos que los resultados finales. Son 5 puntos o sectores (pronto serán 6) los que componen la experiencia IIL (matchmaking, empowering, humanistic, formative, playful) deseamos que realmente den sentido a esa palabra tan fácilmente utilizada en la actualidad que es “innovación”.
Estamos en un proceso de arranque y con el convencimiento de que siempre estaremos en beta.
Autor: Nacho Martín Asunción
Director del IED Innovation Lab
4 Nacho Martín Asunción
Madrid 1973
Doctor Arquitecto
Director del IED Innovation Lab (Madrid)
Fundador de Mi5VR - Virtual and Real Architecture
Unit Master de la Architectural Association (London)
Profesor de diseño de Moda de IED Moda Lab (Madrid)
Profesor asociado de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid)
Profesor y coordinador del curso “Diseño de artes digitales y diseño de experiencias” del IED Madrid
Su trabajo ha sido premiado y expuesto internacionalmente. Ha impartido conferencias recientemente en Los Ángeles, Seúl, Londres, Valencia, Madrid, Zaragoza, Barcelona…