Cargando Cargando

IED Florencia - Alternancia escuela-trabajo

  • IEDentity
  • "Urban entrepreneurship ecosystem"
  • Número 05 - 9 de julio de 2018
Dominique Barbieri
  • Dominique Barbieri

La alternancia escuela-trabajo es una experiencia educativa, proyectada conjuntamente por la escuela con diversos sujetos e instituciones y orientada a ofrecer a los estudiantes ocasiones formativas de alto y cualificado perfil. El IED Florencia ha trabajado en la posibilidad de activar recorridos de alternancia financiados por empresas o por fundaciones, buscando siempre un diálogo con las instituciones. Cada programa de alternancia imita el enfoque del IED y toca de manera transversal las cuatro áreas didácticas, haciendo participar a empresas y haciendo trabajar a los estudiantes sobre briefs y proyectos reales.

El estudiante que participa en un proyecto de alternancia escuela-trabajo no es nunca un trabajador, sino que aprende las competencias, coherentes o no con el recorrido de estudios elegido, dentro de realidades operativas que estimulan su creatividad. Proyectos a medida, proyectos financiados por fundaciones e incluso recorridos didácticos ya desarrollados en la sede han sido reconocidos como recorridos de alternancia y, por lo tanto, se han convertido en momentos de orientación funcionales para la promoción del IED.

Desde 2018 la sede del IED Florencia está trabajando para estructurar cada vez más proyectos financiados, buscando un diálogo constante con las instituciones del territorio. Uno de los proyectos de este año es Non isolare il design (No aislar el design), un recorrido específicamente pensado para orientar a futuros estudiantes fuera de su sede residentes en la Isla de Elba, invitándolos a la movilidad, parapermitirles salir del aislamiento condicionado por el territorio isleño, que no ofrece posibilidades formativas post diploma.

En la sede del hostal Sassi Turchini (estructura receptiva diversamente accesible a Porto Azzurro, en la Isla de Elba) se ha propuesto una alternancia dedicada al diseño, la moda y la comunicación. Un auténtico laboratorio en la residencia, con el objetivo de ofrecer a más de 270 estudiantes locales procedentes de institutos y colegios técnicos, un ejercicio práctico sobre la "cultura del proyecto". Se han realizado experiencias de decoración creativa, design de la hospitalidad, diseño de juegos y gráfica, que han dado lugar a la organización de un evento final.

"Con la alternancia escuela-trabajo el IED en la Isla de Elba ha llegado a un proyecto único e innovador en su género, que ha permitido llevar la escuela fuera de las aulas, poniéndola en contacto directo con el territorio. En esta experiencia se han querido dejar de lado las orientaciones escolares de procedencia, a favor de una libre y personal aplicación a los distintos ámbitos de trabajadores propuestos. Así, se han formado grupos de trabajo mixtos y heterogéneos, en los que todos han encontrado espacio para trabajar intensamente, compartiendo los propios conocimientos y actitudes.

Cabeza, manos y curiosidad han sido los únicos instrumentos utilizados, sugiriendo un enfoque de laboratorio abierto y creativo, sin obligaciones, que lleva al estudiante a mirar la realidad y a reelaborar lo que le rodea, utilizando solo materiales de recuperación y sin la ayuda de instrumentos digitales, creando cada producto como algo útil y adecuado a la estructura receptora dedicada a lo social.

El resultado ha sido sorprendente, por la respuesta de las escuelas isleñas participantes, pero sobre todo por cómo los estudiantes han participado con interés, disciplina y dedicación, quedándose a veces incluso después del horario establecido. También ha sido singular, concretamente, su capacidad creativa y manual, descubierta en los trabajos concluidos." explica Matteo Fioravanti, docente del IED Florencia y arquitecto, miembro del Studio Qart.

Otros proyectos que se desarrollarán este año son los que se indican a continuación:

El Observatorio contra las falsificaciones, un proyecto de la Cámara de Comercio que involucra a 200 estudiantes.

El Observatorio provincial contra las falsificaciones es un organismo cameral que se ocupa desde hace tiempo de sensibilizar a la opinión pública en tema de falsificaciones y, desde hace varios años, saca adelante un proyecto con las escuelas para que se conozca este fenómeno y que los estudiantes sean conscientes de los daños que produce la adquisición de productos falsos, en contraposición a la calidad y a la originalidad del “Made in Italy”.

Giardino delle imprese (Jardín de las empresas), un proyecto financiado para 60 estudiantes

Creado por la Fundación Golinelli de Bolonia y promovido por la Fundación Ente Caja de Ahorros (con el patrocinio del Ayuntamiento de Florencia y de la Región Toscana), 60 estudiantes procedentes de institutos de la ciudad y provincia de Florencia, han adherido al proyecto, de manera autónoma y sometiéndose a varias entrevistas. El proyecto se articula en cuatro fases, a partir de la introducción de la cultura emprendedora al desarrollo del proyecto para la candidatura a la financiación, hasta la financiación de los proyectos más prometedores y con una última fase de aceleración para las ideas financiadas. Socios científicos son la Fundación Palazzo Strozzi, el Schermo dell'Arte, Emilio Cavallini, Mazzanti Piume, The Student Hotel, Controradio, el Ayuntamiento de Fiesole.

100X100, un proyecto financiado para 100 estudiantes

Un proyecto transversal entre moda, design y gráfica que investiga el concepto de ilusión como efecto visual, sensorial, perceptivo y artístico. Los cuatro recorridos de alternancia escuela-trabajo (de 100 horas cada uno) culminarán en dos grandes eventos públicos y serán cuidados por 100 estudiantes en los aspectos de contenido, estética, organización y comunicación. El proyecto está realizado en colaboración con empresas, como O Bag, VLT'S by Valentina's, OttoTredici, Memar, Mazzanti Piume, Kidstudio y Craafts.

Autora: Dominique Barbieri