La Escuela de Artes Visuales ha reservado, desde siempre, una particular atención ética hacia la comunicación por imágenes; la atención de quien ejercita, en muchos sentidos - a través del Arte - el papel de comunicador social.
Formación y sistema socio-cultural, un diálogo constante
Dentro de la Escuela de Artes Visuales del IED siempre hemos planteado que la comparación con el territorio que nos rodea sea un diálogo, y esto se ha convertido en uno de los elementos más importantes del tipo de formación ofrecida a los estudiantes. Por ello, junto a los distintos proyectos personales y a los conducidos con las empresas, se ha concedido un amplio espacio a iniciativas con instituciones culturales, el mundo del asociacionismo, el tercer sector y operadores sociosanitarios. Un diálogo con el tejido urbano, regional y macro regional que ha constituido, a lo largo de los años, una especie de ecosistema virtuoso.
Los proyectos con el Teatro Grande de Brescia, el Piccolo Teatro de Milán, los Teatros Fundación de Reggio Emilia, la Sociedad del Quartetto; el nacimiento de la incubadora de eventos musicales, artísticos y de design Elita; la colaboración duradera con el A.I.A.C.E. (Asociación Italiana de Amigos del Ensayo Cinematográfico); los proyectos para el Noir en el Festival de Courmayeur y los de los numerosísimos festivales dedicados a las artes visuales del territorio lombardo e italiano, demuestran cómo, en los últimos años, la Escuela ha desarrollado cada vez más un sistema con las instituciones culturales del territorio.
El caso de la colaboración con el A.I.A.C.E. es particularmente elocuente. La sinergia construida a lo largo de los años, a partir de 2007, no se ha limitado solo a INVIDEO (Exposición internacional de vídeos y cine, además de ser un punto de referencia para toda la producción audiovisual vinculada al arte electrónica y a las nuevas tecnologías), con la acogida en el IED de grandes protagonistas del sector mundial audiovisual en una masterclass durante el festival, sino que ha dado vida a una relación continuativa para la promoción de la cultura en el territorio. La presencia constante de la Escuela de Artes Visuales en un lugar icónico de la vida cultural milanesa es expresión de ello, como la Fábrica del Vapor, con vídeo instalaciones e instalaciones interactivas firmadas por los estudiantes, con ocasión del Salón del Mueble en el ámbito de exposiciones no solo de carácter estético, sino que a menudo están vinculadas a temas ambientales y a la sostenibilidad (in_equilibrio en 2010; in_sensibile en 2011; in_itinere en 2012; urban_seeds en 2013; in_sostenibile en 2014; borders en 2016).
Por su parte, el trabajo para el espectáculo Il Sogno di una cosa - creado en 2014 para conmemorar los 40 años de la masacre de Piazza della Loggia en Brescia - ha ocupado a la escuela en la producción de los contributos visuales de la obra y en la gestión del vídeo en directo durante las representaciones. Se ha tratado de una gran oportunidad de colaboración dentro de un imaginario triángulo cultural Brescia-Reggio Emilia-Milán (de hecho, la obra estaba coproducida por el Teatro Grande, por los Teatros Fundación y por el Piccolo Teatro), en los que la sensibilidad artística y las capacidades técnicas de los estudiantes han podido ponerse al servicio de la memoria y de la historia nacional.
Un caso particular es el del diálogo con los promotores públicos de la salud y del bienestar a 360 grados.
Con la Empresa para la Tutela de la salud de la Ciudad Metropolitana de Milán (hoy Empresa Sanitaria Local) la relación de intercambio dura ininterrumpidamente desde 2001, permitiendo que la Escuela de Artes Visuales y los proyectos de los estudiantes contribuyan a difundir en el territorio - de manera creativa - mensajes de prevención y sensibilización. Se han realizado campañas de vídeo (incluso con el uso de gráfica digital en 3D) para la prevención del uso excesivo de alcohol y de sustancias estupefacientes en los lugares de diversión nocturna, una aplicación contra el uso de drogas; "Bottle Bag", una campaña para beber con responsabilidad dirigida a quienes frecuentan enotecas y lugares del gusto (que ha visto realizar incluso un prototipo de contenedor para el transporte de la botella de vino no terminada por el cliente), materiales informativos para la educación al movimiento y para la prevención de accidentes domésticos.
Dirigida al público jovencísimo, ha sido de gran impacto la campaña gráfica "it's 4 you", realizada por los jóvenes ilustradores del IED Milán para la Sociedad Italiana de Cuidados Primarios Pediátricos, siempre en colaboración con ATS, para hacer entender la importancia de la vacuna HPV en la prevención del contagio del virus del papiloma humano. En este sentido, la variada colaboración (con proyectos de tesis y proyectos especiales) entre el IED Artes Visuales y SVS Donna Aiuta Donna en varias campañas de comunicación visual dirigidas a sensibilizar sobre el tema de la violencia y de los abusos sobre mujeres, en los que la ilustración ha permitido exprimir en clave poéticamente narrativa los círculos viciosos que llevan al aumento de la violencia de género, tan difícil de interrumpir.
Merece una mención especial el proyecto La Valigia dei Ricordi: una vídeo instalación interactiva compuesta de una maleta y de algunas fotografías: un laboratorio transportable dedicado a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, una maleta parlante hecha de instantáneas en blanco y negro que vuelven a narrar las historias de los protagonistas. Un proyecto nacido de una necesidad expresada por quienes se ocupan de asistir a quien vive condiciones de discapacidad - la Cooperativa Paloma 2000 -, a la que la Escuela de Artes Visuales del IED de Milán ha dado una respuesta creativa, expresada concretamente en laboratorios que se han celebrado en el centro diurno integrado milanés I Delfini.
Y el diálogo sinérgico continúa: siempre en el marco de una fructífera colaboración con el ATS Milán (que ha creado y desarrollado desde hace poco SocialMi, red que conecta a los jóvenes que participan en programas de promoción de la salud, prevención y educación entre iguales), el IED Artes Visuales ha organizado, recientemente un hackathon para que algunos jóvenes aspirantes a programadores se retasen dando lugar a una aplicación que ayude al bienestar digital a 360 grados.
Autores: Rossella Bertolazzi e Filippo Nardozza