Cerdeña cuenta con una vocación tecnológica nacida en los años noventa, que se ha convertido hoy en terreno fértil para nuevas realidades empresariales en el sector de las nuevas tecnologías y de la provisión de servicios de internet.Cerdeña ha desarrollado desde principios de los años noventa, sobre todo en torno a la ciudad de Cagliari, una vocación tecnológica, dando vida a un auténtico distrito que todavía hoy recoge un número cada vez mayor de empresas dedicadas al sector de las nuevas tecnologías y de las ICT (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
Cagliari y Cerdeña: un distrito tecnológico contemporáneo
La historia comienza, en 1990, con el CRS4, un centro de excelencia en el campo de la investigación, constituido por la Región Cerdeña y alrededor del cual han nacido todas las realidades empresariales que hoy hacen que Cagliari se encuentre entre las áreas con una mayor concentración de empresas de Tecnologías de la Información a nivel mundial.
El CRS4 ha tenido, como primer director, al premio Nobel Carlo Rubbia y ha sido un escenario de formación para muchos investigadores sardos, representando un polo atractivo para empresarios y visionarios como Nicola Grauso en primer lugar, y Renato Soru y Mario Mariani después. A principios de los años noventa, Cagliari fue protagonista de una serie de eventos importantes: desde el nacimiento de VideoOnLine, primer proveedor de servicios de internet en Italia, al de Volmail, el primer correo web del mundo, hasta la primera página de internet italiana, hecha por CRS4, hecha expresamente para el primer periódico italiano online, Unione Sarda.
Sucesivamente llega Renato Soru y, en 1997, funda Tiscali, que en poco tiempo se convierte en una de las principales compañías de internet a nivel europeo.
La existencia de este distrito ha dado vida al desarrollo de una serie de realidades transversales que representan incubadoras para las start up, espacios donde las ideas nacen y se desarrollan gracias a la contaminación, al intercambio de proyectos y de habilidades, y también a través de la fórmula ya conocida del coworking. Con este espíritu ha nacido The Net Value, una incubadora que goza del apoyo de la asesoría de un equipo de empresarios, directores e inversores guiados por Mario Mariani, cofundador y después director general de Tiscali.
La Región Cerdeña creó, en 1985, Sardegna Ricerche, ente que ofrece servicios de información técnico-científicos, asistencia para el nacimiento de proyectos de investigación y que ha fundado el taller de fabricación digital más equipado de Cerdeña. Hoy, el CRS4 está financiado sobre todo por Sardegna Ricerche.
Recientemente, en 2013 nació, al interno de Tiscali, Open Campus, un espacio de coworking que hoy ya es independiente, dirigido por una sociedad formada por un equipo muy joven que difunde la cultura digital a través del coworking, la formación y la organización de eventos, con el objetivo de crear una red.
Todas estas realidades están fuertemente conectadas a los sectores profesionales desarrollados por el IED, particularmente mediante el curso de Media Design, y por ello representan a los actores principales con los que el Instituto Europeo de Design lleva a cabo, desde hace años, relaciones de colaboración, en la óptica no solo de la creación de una red, sino y sobre todo para crear círculos virtuosos de colaboración. La finalidad es que todos puedan desarrollarse en su sector de competencia para alcanzar objetivos comunes, y también alimentar, y en algunos casos crear, incubadoras para el desarrollo de las primeras ideas empresariales de los estudiantes diplomados, como en el caso de Stefano Carta Vasconcellos y su proyecto Cocina Ligera.
Autora: Carla Serra