Un equipo internacional de profesionales del sector y docentes del IED Barcelona, liderado por Anna Sabaté, han sido los responsables de la curaduría de la nueva edición de la BFW 2018. Bajo el lema “El Origen de la Cultura Colombiana”, el objetivo de la acción consistía en dar a conocer y promover internacionalmente el talento de los creadores colombianos, tanto emergentes como consagrados.
El IED Barcelona es el curator internacional de la Bogotá Fashion Week 2018
Un equipo de seis diseñadores y consultores de moda reputados internacionalmente, junto a la Cámara de Comercio de Bogotá, han trabajado durante ocho meses acompañando a los 40 diseñadores seleccionados, en el proceso de desarrollo de sus colecciones para presentar en la BFW 2018, la principal pasarela de negocios para el sector moda en Bogotá que tuvo lugar del 24 al 27 de abril en la capital colombiana.
Anna Sabaté, coordinadora y docente del IED Barcelona, fundadora de la consultoría estratégica e producto moda Its About Product, ha liderado el equipo de curadores junto con el diseñador de calzado Juan Antonio López, especialista en los sectores de cuero, calzado y marroquinería, e Isabel Uribe, experta en joyería y bisutería y propietaria de Alolo Jewellery.
2 El desarrollo de la curaduría

Colecciones presentadas por Adriana Santacruz, Ailanto (firma invitada de honor) y Faride Ramos.
Bajo el concepto El Origen de la Cultura Colombiana se ha desarrollado la segunda edición de la Bogotá Fashion Week 2018, en la que destacaron dos espacios: una zona dedicada a los desfiles y otra para los showrooms y pop up stores. A partir de esta premisa, los diseñadores desarrollaron sus colecciones que se agruparon en cuatro grandes escenarios temáticos: la tradición, las historias mágicas, la biodiversidad y el arte y la arquitectura.
Cada uno de los temas planteados reflejaron el alma del país, que se construye bajo una fuerte identidad artesanal fruto de la paciencia, la belleza y el equilibrio del entorno. La energía positiva de las propuestas se reflejó en las historias mágicas que plantean los diseñadores basadas en la imaginación de las grandes generaciones colombianas, que resaltan la naturaleza como la esencia de la vida con colores vibrantes y contrastes. Por último, los diseñadores abordaron la propuesta del arte y la arquitectura, trabajando desde el espacio como lugar de denuncia, rebeldía y ruptura de los clichés establecidos.
“Cada marca decidió potenciar diferentes aspectos, había mucha variedad entre las propuestas y todas eran muy diferentes”, explicaba Anna Sabaté sobre cómo encararon la curaduría en sus inicios. “Fue muy interesante ver como marcas consolidadas y exitosas desarrollaron una increíble autocrítica; volvían a tomar contacto con su parte emocional, volvían a construir su branding, revisaban su propuesta de estilo, reforzaban su propuesta de posicionamiento y su diferenciación respecto a la competencia. Los diseñadores emergentes, por otra parte, tienen mucho talento. Cada uno con diferentes aspectos que con la curaduría hemos querido potenciar. Su trabajo se ha podido lucir en la BFW”, constataba la directora de la curaduría de la BFW.

Isabel Uribe, docente del IED Barcelona, junto con Nina Garcia, directora de ELLE USA y madrina de honor de la BFW 18.
3 Creativity & Business Schoolarship
El IED Barcelona Escuela Superior de Diseño otorgó dos becas “Creativity & Business Schoolarships” a las mejores colecciones según el criterio de curaduría, evaluando los procesos creativos, el talento y la capacidad de crear marca y negocio. Los ganadores de esta segunda edición de la BFW fueron las firmas emergentes Flora & Victoria de marroquinería y Herbante de prendas de punto.
“Flora & Victoria y Herbante fueron escogidas por su talento y su capacidad de construir un propuesta original que unía creatividad y modelo de negocio” explica Anna Sabaté como directora de la curaduría. “Estoy muy satisfecha del trabajo que hemos realizado el equipo de curaduría del IED Barcelona junto con los diseñadores. El resultado ha sido de excelente desde un punto de vista profesional pero destaco la enorme calidad humana de los diseñadores. Para el equipo ha sido un honor poder trabajar con ellos y guiarles en la segunda edición de la Bogotá Fashion Week”.

Propuestas de Flora y Victoria (marroquineria), Lakshmi (joyería), y Hebrante (prendas de punto), ganadoras de las becas Creativity & Business.
El IED Barcelona en la BFW
Dentro de la agenda académica que complementaba las acciones tanto de moda como empresariales que se desarrollaron durante los tres días, el Director General del IED Barcelona, Alessandro Manetti impartió una conferencia sobre las futuras tendencias del sector de la moda y participó en la mesa redonda ¿Cómo interpretar las tendencias y tomar decisiones acertadas? en el Auditorio EFG, en el Centro de Convenciones AGORA de Bogotá. Anna Sabater, también formó parte de una mesa redonda durante la BFW 2018 que abordó los retos para pensar y actuar de manera local en el mercado global.
“Ha sido un evento de calidad. Finalizó con un alto nivel de satisfacción de todos los organizadores y diseñadores”, afirma Alessandro Manetti tras su viaje a la capital colombiana. Mediante una metodología creativa y disruptiva, propia de la escuela internacional de diseño afincada en Barcelona, los curadores han sido capaces de proporcionar las herramientas indispensables para la expresión cultural y la renovación y evolución artística y comercial del sector de la moda en Colombia.
Autor: Albert Elias