Cargando Cargando

Diseño estratégico y sostenibilidad

  • IEDentity
  • "Phygital"
  • Número 04 - 11 de junio de 2018
Michele Mandaglio
  • Michele Mandaglio

En el mundo de la industria 4.0 el diseño debería ser, en primer lugar, sostenible. El IED Como - Accademia Galli ha invitado a los estudiantes a que reflexionen sobre estos temas y a que realicen proyectos que se han presentado con ocasión de la Milano Design Week 2018.

El concepto de diseño sostenible caracteriza el diseño un de un producto o de un sistema social y económico respetando el ambiente en el que vivimos.
Por lo tanto, y para hablar de diseño sostenible, no es suficiente limitarse al producto, sino que se debe considerar el contexto en el que este se realiza.

De este modo, la acción del design se amplía y se habla de diseño estratégico y de sistema, que mira al sistema de productos y servicios que ofrecen, en su conjunto, una respuesta a una demanda de bienestar. Trabajar a nivel de sistema permite tener un alto nivel de innovación, porque no se proyectan solo objetos, sino también los actores, las colaboraciones entre empresas, las relaciones entre estas y los usuarios, así como entre instituciones y actores sociales, buscando nuevas configuraciones que permiten tener un menor impacto ambiental y social.

Estos conceptos se encuentran en la base de la que se define como "cuarta revolución industrial". La industria 4.0 se basa en el concepto de smart factory, que implica a tres elementos:

  • Smart production, es decir, nuevas tecnologías que crean una colaboración entre todos los elementos de la producción, o los operadores, herramientas e instrumentos.
  • Smart services, las infraestructuras informáticas y técnicas que permiten integrar los sistemas, pero también todas las estructuras que permiten, de manera colaborativa, integrar las empresas (proveedor-cliente) entre ellas y con las estructuras externas (carreteras, hub, gestión de los deshechos, etc.).
  • Smart energy, los consumos energéticos, a los que hay que prestar atención, creando sistemas más competentes y reduciendo los gastos innecesarios de energía conforme a los paradigmas típicos de la sostenibilidad.

También es importante pensar en el design del producto tras la venta. De hecho, gracias a un intenso trabajo a la hora de proyectar cada componente, es posible recuperarlos y reutilizarlos, impidiéndoles concluir el propio recorrido.

Todos estos conceptos compiten con el que viene definido como Diseño Circular.

 

Durante este año académico, y gracias al trabajo desarrollado por Francesco Pusterla, coordinador del curso de Furniture Design, hemos hecho razonar a nuestros estudiantes sobre estos conceptos, que resultan imprescindibles en un profesional del futuro. Los trabajos desarrollados se orientan a un sistema nuevo, donde el design responde a una demanda flexible y, por lo tanto, sostenible.
Dos son las experiencias desarrolladas en dicho sentido:

Download me, I am yours, trabajo producido dentro del curso de diseño de Iluminación del docente y diseñador Filippo Mambretti;

Future Hood, experiencia realizada en colaboración con Napapijri durante la Milano Design Week.

Download me, I am yours se compone de una serie de cinco lámparas que pueden producirse con impresoras 3D y están disponibles para su descarga de la red gracias a los códigos QR presentes en la instalación de Milán. Los proyectos se pueden realizar en casa en formato XL o S; o, si no se cuenta con acceso a una impresora 3D, se pueden producir mediante la plataforma online 3DHubs.

Este proyecto permanece en una esfera "doméstica", pero en cualquier caso es un concepto revolucionario si se piensa a gran escala.

 

Nuestro modo de concebir el design también nos ha llevado a colaborar con Napapijri en el evento Future Hood, organizado durante la Milano Design Week 2018.

La marca, propiedad de Vf Corporation, ha presentado la colección Ze-Knit, línea compuesta por 19 prendas masculinas y femeninas vanguardistas. “Los vestidos de la línea Ze-Knit se han tejido digitalmente, ahorrando materiales de deshecho y reduciendo el número de costuras necesarias para la construcción de la prenda. Los estudios que nos han conducido a la realización del proyecto empezaron hace tres años. Queríamos adelantar la evolución de los materiales mirando al futuro, con el objetivo de producir prendas que se ajustaran a las exigencias de los consumidores; al mismo tiempo queríamos reducir los gastos de la manufactura. El proyecto Ze-Knit refleja nuestro eslogan, ‘Make it better’: el objetivo es mejorar el modo empleado para construir una colección. La tecnología utilizada es fascinante desde el punto de vista de la sostenibilidad, conseguimos realizar un edredón entero con una máquina, reduciendo al menos en un 30% los deshechos respecto a la cadena tradicional", ha explicado Bhavesh Naik, director sénior de productos, innovación y origen de Emea.

El IED Como - Accademia Aldo Galli se vuelca en estas experiencias, que permiten que el estudiante proyecte pensando en el futuro del design y, por lo tanto, en el futuro del planeta.

Autor: Michele Mandaglio