Overground, la revista del IED Turín, se renueva con ocasión de la publicación del quinto número, presentado en el Salón del Mueble de Milán 2018.
Over: la revista del IED Turín renovada y tropical
Con un nuevo formato y un encabezado rediseñado, sobre el que destaca la forma contraída Over, la revista del IED Turín pretende seguir explicando la actividad de la sede, interpretando la visión de la nueva directora Paola Zini. Lo hace gracias al aire internacional de sus docentes y de los proyectos desarrollados por los estudiantes, continuando con la línea de las tendencias del futuro desde un punto de vista transversal e interdisciplinario; anticipar modas, estilos, reflexionar sobre inclinaciones y estilemas aplicados al mundo de las artes visuales, del diseño y de la comunicación.
La nueva misión de Over nace bajo la dirección creativa de Michele Bortolami (coordinador del curso de Diseño Gráfico del IED Turín) y Tommaso Delmastro, fundadores del estudio Undesign, una redacción de profesionales compuesta por coordinadores y docentes de la sede turinesa (Sara Maragotto, Bruna Biamino, Achille Filipponi y Matteo Milaneschi). Tropical Attitude es el tema elegido para el quinto número.
El término "Tropicália" deriva de una expresión artística de Hélio Oiticica: el movimiento tropicalista hunde sus propias raíces en la tolerancia estética y en la innovación, desarrollándose en torno al concepto cultural de la antropofagia, es decir, el canibalismo cultural y musical de todas las sociedades: pretendía inspirarse en todos los tipos de géneros haciéndolos suyos, metabolizándolos para crear algo nuevo y único. El concepto de "antropofagia", tal y como se entendió por el movimiento tropicalista, fue creado por el poeta Oswald de Andrade en su "Manifiesto Antropófago" (Manifiesto Caníbal) de 1928.
Han pasado 90 años desde aquel manifiesto y nunca como ahora el mundo vive una estación de estilos contaminados e híbridos, en los que historia y contemporaneidad se mezclan mutuamente en un flujo atemporal, entre autocitaciones y cortocircuitos de sentido que reinterpretan constantemente cuanto existe, nutriendo una utopía fértil lista para volver a presentarse bajo nuevas formas.
A partir del quinto número, Over incluye una nueva sección dedicada a la visión, donde importantes figuras internacionales se alternarán para hablar de enfoques proyectuales y métodos de trabajo, a lo largo de un formato B6 construido a cuatro manos. La inaugura Dimore Studio, realidad destacada desde hace varios años y con un crecimiento constante.
Son muchos los contenidos firmados por IED: proyectos fotográficos extraídos de la exposición "Cura. Narraciones fotográficas sobre la Ciudad de la Salud"; Kite, el buggy del IED realizado en colaboración con Hyundai Europe Center, presentado en el 88º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra; Turin Playground, un punto de referencia para la ciudad, diseñado y realizado a través de un workshop participativo en colaboración con la Fundación del Orden de los Arquitectos.
Y hay más, el relato de dos proyectos únicos presentados en el Bologna Children’s Book Fair, la Feria del libro infantil de Bolonia: las ilustraciones recogidas en el número especial de Nurant y el proyecto Quadrifluox, una auténtica revolución en el mundo de la impresión con colores fluorescentes.
Autor: Tommaso Delmastro