Un número redondo que merece celebrarlo. 15 años son 15. En el IED Barcelona lo hicimos con la presentación de un libro que recoge la historia de la escuela desde sus inicios en 2002 y presenta los futuros escenarios del diseño: 15 of 50 Book.
15 of 50 Book
El IED Barcelona aterrizó en la ciudad de Barcelona en el año 2002 con el propósito de compartir la visión transgresora del diseño italiano en una de las ciudades más cosmopolitas y culturales del Mediterráneo. Alessandro Manetti empezó de cero con pasión y una clara visión emprendedora que se traducen hoy en el mapa de macrotendencias del futuro Deflexor 2033, que presentó el pasado 8 de marzo en la sede del IED Barcelona.
“Las escuelas de diseño producen cada año muchos proyectos extremadamente relevantes en relación a las tendencias que marcarán el futuro de la humanidad. Surgen de entornos mucho más dinámicos que el mundo empresarial actual y, por esta razón, es importante que el Deflexor se pueda adaptar y amoldar a las necesidades reales de la sociedad con total flexibilidad”, explica Manetti.
El evento consistió en una mesa redonda sobre el futuro del diseño moderado por Alessandro Manetti y con la presencia de Francisco Jarauta, filósofo y miembro del Comité Científico del IED, y Tatiana Kourochkina, promotora cultural y cofundadora de la Fundación de Arte&Ciencia Quo Artis.
Durante casi dos horas, y frente a más de 200 alumnos, profesores, exalumnos y amigos del IED, los tres ponentes discutieron sobre algunos de los conceptos que amenazan el futuro de nuestra sociedad: ¿Sustituirá la inteligencia artificial a la presencia del hombre en los entornos creativos? ¿Cuál será el papel de la mujer en los nuevos modelos de negocio internacionales? ¿Se creará arte desde el espacio? ¿Cómo evolucionarán los sistemas económicos actuales en la era de las criptomonedas? ¿Qué valor tendrá la comunicación en la era de la hiperconectividad? ¿Cómo serán las ciudades del futuro?
El futuro del diseño según Deflexor 2033
Deflexor 2033 es un mapa de macrotendencias de futuro que pone en manifiesto los nuevos escenarios de aplicación del diseño, publicado en 15 of 50 Book. El libro se ha editado en el marco del 15º aniversario del Istituto Europeo di Design en Barcelona y presenta una reflexión sobre el pasado, presente y futuro del diseño a través de la mirada de alumnos, docentes y directores de la escuela.
Alessandro Manetti, director general del IED Barcelona, plantea Deflexor 2033 como un organismo vivo que se adapta a las necesidades reales de la sociedad con el fin de conseguir una mejor calidad de vida de las personas. “Deflexor nace con el objetivo de responder a la necesidad de orientar las estrategias de instituciones y empresas hacia las futuras tendencias a través de propuestas que plantean posibles soluciones de problemas mediante el diseño. Una brújula flexible que señala los nuevos escenarios de actuación del diseño”, apunta Manetti.
El mapa de macrotendencias analiza diferentes escenarios de futuro y determina cuáles serán los diferentes entornos en los que el diseño o el pensamiento creativo será fundamental en la generación de innovación para empresas e instituciones. Cada escenario que propone el mapa contempla diferentes tendencias que van a ser claves para entender y analizar nuestro futuro próximo y buscar soluciones innovadoras que resuelvan las necesidades de las personas.
Algunas de las tendencias que explora son la digitalización de las monedas, la democratización energética, el auge de las nuevas economías como China o África, la inteligencia artificial, 3D/4D printing, las crisis gubernamentales, el empoderamiento de la mujer, el envejecimiento de la población, la bajada de la fertilidad, el cambio climático, la transición hacia energías alternativas… Cada uno de estos conceptos se ejemplifican con algunos de los proyectos realizados por los alumnos que proyectan innovadoras soluciones para afrontar los cambios que experimentará el mundo en los próximos 15 años.
15 of 50 Book: 15 años diseñando propuestas transgresoras
15 of 50 Book también cuenta con una selección de los cincuenta mejores proyectos diseñados en la escuela que muestran el carácter del IED Barcelona en desarrollar soluciones que responden a las necesidades de la sociedad. Gracias a la colaboración con importantes empresas, los alumnos han podido desarrollar sistemas de movilidad alternativos que plantean nuevas experiencias de conducción para el usuario, objetos de diseño personalizados fabricados con impresión 3D, campañas de comunicación de social que denuncian injusticias humanas como la mutilación genital femenina, o bien nuevos accesorios de moda que utilizan materiales biodegradables.
Un grupo de 50 exalumnos de la escuela también colaboran con la publicación expresando sus visiones del futuro del diseño en los campos de la Moda, la Comunicación Visual, el Diseño o el Management para Empresas Creativas. Los directores de las diferentes áreas de la Escuela Superior de Diseño también han compartido su perspectiva para poder definir qué papel tendrá la educación en diseño en los próximos 15 años.
Autor: Albert Elias Vallcorba