Cargando Cargando

Fashion Stylist reloaded. Cuando hibridación y liquidez reflejan a una generación

  • IEDentity
  • "In-disciplina"
  • Número 02 - 11 de abril de 2018
Davide Alesina Maietti - Alberico Guerzoni
  • Davide Alesina Maietti - Alberico Guerzoni

La evolución sufrida en los últimos años por el curso de Estilismo de Moda del IED Moda Milán refleja bien la tendencia hacia la flexibilidad y la fluidez presentes en la enseñanza y la formación: fundir lo que está separado, acercar lo que está lejano, mezclar todos los ingredientes a disposición. Un proceso natural para las últimas generaciones, que no necesitan esfuerzos particulares.

La reflexión sobre el saber ha narrado con distintos matices de significado una actitud innata en el hombre, transformada en urgencia allí donde el ser humano se encuentre debatiéndose con la más antigua y dura tarea que se le haya encargado, es decir, la comprensión de lo que le rodea, tanto en un mundo visible como invisible. Esta tendencia, podríamos llamarla inquietud, se manifiesta desde el origen de los tiempos como un latido instintivo para aprovechar intercambios, ósmosis, proximidad entre distintas formas de saber y así trascender los confines entre las llamadas "disciplinas", que también nos han ayudado a frenar el caos en el que desde siempre nos sentimos inmersos para darle un orden, o una presunción de tal. Pero las secuencias ordenadas y los capítulos en sucesión nos dejan insatisfechos: a veces, para comprender el flujo de lo real, es mejor dejarnos transportar y atravesar sin filtros campos del saber distantes entre ellos, convirtiéndonos en espectadores (mejor si somos conscientes) de este mágico diálogo entre cosas, pensamientos, teorías y prácticas de universos que parecen licuarse unos en otros.

Emperor´s New Clothes, Marta Modena, Nicola Baratto y Fanny Muggiani

En la historia son muchos los cultivadores de esta peculiar visión, quienes han hecho del instinto para superar los límites y los géneros del saber una voluntad precisa y, obviamente, se trata de personalidades eclécticas, con marcados rasgos de genialidad. A veces, esta inquietud se manifiesta más sumisamente, aun conservando su evidencia; hoy es el mismo ambiente - cultural, social - que nos pide ser "líquidos" y más sinuosos desde un punto de vista intelectual. En este sentido millennial y generazione Z han interiorizado de manera espontánea la lección y han inscrito en su ADN intelectual la necesidad de derribar los límites y trascender cualquier clasificación del saber: ya ninguno de ellos parece poseer esta actitud hacia lo real como elemento líquido que afecta al cuerpo así como a la mente. Un mundo veloz donde todo dialoga (y debe dialogar) con todo; para cortar un espacio en este flujo tenemos que ser, precisamente, líquidos. Fundir lo que está separado, acercar lo que está lejano, mezclar todos los ingredientes a disposición. La cosa sorprendente es que para las últimas generaciones este proceso es natural y no implica ningún esfuerzo. Un caso ilustrativo en este sentido afecta al curso de Estilismo de Moda y su evolución en el arco de estos últimos años, así como hemos podido observarlo en el IED Moda de Milán.

L´Ingenua, Giangi Giordano

El estilismo, como se ha entendido tradicionalmente en la subdivisión del saber y de las disciplinas, ya no existe. Hoy existe una figura híbrida - fluida - por la marcada vocación plurisemántica, capaz de mezclar señales y narrar historias mediante el empleo de códigos estéticos que son, a su vez, líquidos e inestables. El recorrido disciplinario del IED Moda Milán, más allá de cualquier estructura formal y de la programación de las disciplinas, ha sabido interceptar las necesidades de lo contemporáneo para crear una historia inesperada. La visión del proyecto del recorrido formativo se consolida a través del diálogo con la nueva generación para la definición de sí mismo, de una identidad fluida y de un paradigma que se imponga no solo a los responsables del sector, sino también al público mayoritario, "saliendo" de la escuela, atravesando las disciplinas y mezclando escenarios, conocimientos, información, sugestiones, imágenes y referencias. El resultado no es la simple suma de las partes. Cine, teatro, artes escénicas, fotografía y vídeo, fashion film y arte son solo algunos de los campos que los estudiantes han querido - y sabido - afrontar y explorar desde el principio, ofreciéndonos una declinación extensa y dominante del "estilo" (y del concepto de "moda") original, muy lejano al vestido y más allá de los límites y géneros del saber. Algo ha superado y ha vuelto a escribir espontáneamente el recorrido de estudios, sus definiciones y sus objetivos: nosotros formadores hemos escuchado el mensaje y lo hemos metabolizado.

¿Ejemplos dentro de la comunidad IED?

DesperateButNotSerious, Leonardo Bertelli

Giangi Giordano es un reputado visual e fashion consultant de Luca Guadagnino. Llámame por tu nombre, última película del director, muestra un elegante sentido estético elaborado gracias a la aportación de nuestro exalumno, que ha creado una escenografía basada no solo en la sabiduría de un estilismo convencional, sino conforme a las investigaciones de un nuevo y fuerte profesional con una magnífica cultura histórica, e impregnado con un método híbrido, capaz de mezclar mundos lejanos y que va más allá del juego de las competencias.

Giulia Achenza, hoy entre las más reconocidas creadoras y proyectistas de fashion film, ha sabido, quizás más que los demás, interpretar la fluidez de la moda contemporánea y de los conocimientos que esta necesita, trascendiendo géneros y límites, fundiendo varios papeles en uno solo y trazando un límite diferente en la profesión de estilista de moda.

Benedikt Sittler, assistant to creative direction de Vivienne Westwood, encargado de la construcción de la colección de la marca, ha sabido interceptar y explorar una "zona gris", límite, entre el diseño puro y su representación visual.

Claudia Cassina y Leonardo Bertelli, fundadores del negocio de Hollywood Desperate But Not Serious, conocido (y reconocido) por su cultura visual y por la búsqueda de nuevas marcas Made in Italy, han puesto sus conocimientos, fluidos e híbridos, al servicio de una idea empresarial con un idéntico grado de eclecticismo, que rechaza cualquier etiqueta y desmonta en mil pedazos todos los estereotipos vinculados a la moda. 

Not a girl, not yet a woman. Claudia Cassina

Fanny Muggiani Piccioli y Francesco Arena Chartroux son los fundadores de la revista independiente en formato papel Loom-est; revista única en su género, siendo un préstamo directo de la evolución de un trend book y de su metodología aprendida en las aulas del IED Moda de Milán, y abriendo un camino editorial completamente nuevo que se sitúa entre los saberes y los papeles.

Serena Andreani colabora de manera estable con la cárcel de Bollate en la proyección y producción de espectáculos teatrales que emplean a los detenidos; su trabajo abarca desde la elección de la atmósfera estilística y visual que cada espectáculo debe tener, a su definición escénica.

 

La cosa más sorprendente que define a estos ejemplos, a los que podríamos sumar muchos otros, es el hecho de que la fusión de conocimientos, papeles y definiciones, instintiva en los estudiantes, se ha convertido en un proyecto consciente, fundado en la cancelación de cualquier límite entre disciplinas y competencias, para transformarse en una profesión que, en muchos casos, sigue siendo inclasificable. Todavía no existe una palabra que sea lo suficientemente justa con la fluidez de estos recorridos, síntoma de una realidad que es también híbrida.

Autores: Davide Alesina  Maietti e Alberico Guerzoni