Cargando Cargando

Diseño tropical, un mapa del trópico

  • IEDentity
  • "In-disciplina"
  • Número 02 - 11 de abril de 2018
Marco Zanini
  • Marco Zanini

Nuevas perspectivas para viejas realidades, este es el planteamiento de Marco Zanini (Comité Científico IED) que nos invita a leer el mapa del mundo desde diversas perspectivas, poniendo en valor la idea del diseño tropical. Un diseño que se adapte a las particularidades y necesidades específicas de las regiones del mundo con este clima, sustituyendo productos que resultan descontextualizados pero que se consumen en estos lugares forzados por la globalización.

Proyectos realizados por estudiantes de diseño en IED Rio

Se puede observar el mismo mapa de distintas maneras, la visión tradicional divide el mundo en Norteamérica, América Latina, Europa a menudo asociada con Oriente Medio y África (EMEA ha sido su acrónimo, creo recordar que acuñado por IBM, durante 50 años) y Asia y el Pacífico; Rusia estuvo, hasta 1990, fuera del mapa. Una gran compañía petrolífera global como FMC Technologies ha dividido su mercado en 4 áreas con oficinas en Houston, Río de Janeiro, Singapur y Noruega; África, con Angola y Nigeria como países productores de petróleo, se incluye con Noruega, una forma curiosa de ver el mapa.

Sugiero mirar el mismo mapa desde una perspectiva distinta; existe una franja tropical septentrional que se caracteriza en gran parte por territorios desérticos y semidesérticos: El norte de México, la parte sudoccidental de los EE.UU., parte de Texas, el Sáhara y los países subsaharianos, la península arábiga y la mayor parte de Oriente Medio, una gran parte de Irán, la provincia de Baluchistán y Asia central, Decán y el Tíbet; solo en el sureste asiático esta franja se transforma en una zona predominantemente húmeda y verde.

Sin embargo, el sudeste tropical de la franja es principalmente húmedo y verde con desiertos en poquísimas zonas: el triángulo de Perú, Chile y Bolivia, parte de la zona sudoccidental africana y la mayor parte de Australia.

Esta franja tropical sudoccidental comparte elementos comunes: está en la parte meridional del mundo y, por lo tanto, con una historia común de colonización, esclavitud y marginación en el pasado; a menudo el clima y la naturaleza son muy parecidos; y también se parecen muchos aspectos antropológicos, sociológicos y culturales, fuertemente influenciados por el clima. Pero también hay fuertes diferencies entre la franja tropical septentrional y la meridional en términos culturales; por ejemplo, el Islam está presente casi exclusivamente en la franja septentrional.

La mayor parte de la región está en vías de desarrollo con Sudamérica en un punto destacado, África en el punto más bajo y, los demás, en el medio. En general, muchas de estas economías están creciendo a un ritmo mayor que el del resto del mundo exceptuando, quizás, China e India.

Creo que esta región, la franja tropical meridional, es el principal mercado potencial para productos fabricados en Brasil, productos que deberían ser "diseñados" para un ambiente y estilo de vida tropical y no versiones adaptadas de productos originados en los países desarrollados y con un clima suave del hemisferio norte.

 

 

Coches tropicales, barcos tropicales, electrodomésticos, moda y comida tropicales.

¿Por qué debería conducir un Volvo en Brasil? Volvo procede de Suecia, donde el verano dura pocas semanas, ¿por qué debería navegar sobre un yate Beneteau en Brasil? Procedente de un astillero en una pequeña ciudad cerca de Nantes, en el frío Golfo de Vizcaya, lugar donde es mejor quedarse en tierra incluso cuando existe solo el riesgo de que llueva, en lugar de navegar sobre un velero Saveiro, creado en la Bahía de Todos los Santos.

Aquí, en el Design de Brasil, hemos aceptado la colonización de las culturas del norte y, esto se tiene que saber, de su cultura de calidad: los aviones americanos, la electrónica japonesa, las máquinas alemanas, los muebles o la moda italianos, la cocina francesa, o cualquier cosa que venga de fuera y que se haya asociado como algo mejor aun no siendo compatible con el clima, el contexto y la cultura locales; la industria brasileña tiene una gran responsabilidad de ello, la tan frecuente manera con la que la calidad no era tan importante como las ganancias rápidas, con los resultados a la vista de cualquiera y de China a la hora de sacar provecho.

Durante muchos años se puso sobre la mesa el asunto de la identidad "local" del Design, he formado parte en este debate pero hoy parece algo obsoleto; la globalización e Internet han cambiado las reglas del juego y tanto las prioridades como las oportunidades se tienen que encontrar en un nivel distinto; las cosas que no han cambiado son el clima y la cultura.

Este tipo de mentalidad daría una nueva perspectiva a una vieja realidad.

En este sentido, Brasil es el más grande de los miembros de los BRIC al Sur del Ecuador, es el segundo y, en poco tiempo, será el primero y mayor productor de alimentos, el mayor exportador de proteínas animales, tiene un importante parque industrial aunque ha sido descuidado durante las últimas décadas por la ignorancia de la clase política.

Es la mayor economía de Sudamérica, donde podría tener una posición dominante siempre  y cuando se deshiciera de interferencias ideológicas.

En poco tiempo contará con todas las condiciones para dirigir un "renacimiento cultural tropical", una alternativa meridional a un claro e insostenible modelo septentrional.

Autor: Marco Zanini