Cargando Cargando

A Limit is No Limits

  • IEDentity
  • "In-disciplina"
  • Número 02 - 11 de abril de 2018
Danila Giancipoli
  • Danila Giancipoli

Una escuela de creatividad no es solo un lugar donde enseñar una disciplina. Esta, desde hace más de 50 años, es la base de la filosofía del IED.

 

El papel de una Escuela como el IED es más amplio y complejo: se trata de favorecer el crecimiento de jóvenes diseñadores capaces de moverse en el mundo a través de la creación de artefactos - físicos, virtuales, analógicos, digitales, tecnológicos, lúdicos, funcionales y estéticos. Es la guía de jóvenes talentos en el proceso de inserción en el mundo laboral y, sobre todo, en el desarrollo de lenguajes expresivos personales e inéditos.

La escuela de Artes Visuales de Turín está creciendo en esta dirección: en los últimos años las nuevas tecnologías han transformado los lenguajes expresivos de las artes visuales, creando nuevos horizontes y nuevas conexiones entre la estética, la ética y las disciplinas científicas y técnicas. El laboratorio creativo del IED ofrece estímulos e instrumentos culturales y técnicos de manera cotidiana para desarrollar eficaces proyectos de comunicación visual, sin dejar de lado la poética humana y naïf, la estética artesanal.

Al ilustrador contemporáneo, en la concepción internacional del término, de hecho no se le pide que traduzca imágenes, fijas o en movimiento, narraciones, conceptos o ideas, sino que genere nuevos modos de comunicación cross-mediales, transdisciplinarios, capaces de unir proyectos de manera vectorial y técnicas de impresión artesanal y aleatoria, explorar lugares, narrar mundos, crear imaginarios, trabajar sobre los límites de lo que es hoy la ilustración.

 

 

De este reto nace A Limits is No Limits, un proyecto colectivo y colaborativo desarrollado en el Curso de Ilustración del IED de Turín, que ha implicado y entusiasmado a estudiantes y docentes de toda la sede. La escuela y el juego como dimensiones de disciplina, diversión, divagación, formación, experimentación, imaginación e asimilación: los proyectos propuestos relacionan la búsqueda personal con el intercambio colectivo, explorando las potencialidades del lenguaje de la ilustración.

De estos presupuestos nace también el número especial de Nurant Magazine, cuyas páginas proponen actividades ilustradas sobre el tema de la superación del límite cotidiano a través del juego en todas sus estructuras: convirtiéndose en metáfora de una formación lúdica que indaga la interacción con el cuerpo, las páginas de la revista facilitan instrucciones frente el desgaste de la vida moderna así como instrumentos temporales de supervivencia psico-emotiva. Un recorrido variado hecho de aprendizajes en educación visual, técnicas analógicas y digitales, búsqueda en los diferentes lenguajes ilustrados, el desarrollo de la creatividad, la experimentación en las modalidades de interacción con la página impresa, confrontación recíproca y trabajo de grupo.

Primer y último objetivo: superar el límite. De la ilustración y de sí mismos.

Autoras: Danila Giancipoli y Carlotta Tommasi