El mapa de macrotendencias Deflexor es una brújula dinámica que también puede usarse como metodología para ayudar, promover y aplicar el uso de la innovación orientada por el diseño en compañías y organizaciones. La versión publicada en este libro fue especialmente concebida para instituciones vinculadas a la enseñanza del diseño y, de entre estas, de forma notoria para los proyectos académicos llevados a cabo a lo largo de los primeros quince años del IED Barcelona. Por esta razón el núcleo del mapa contiene los seis departamentos del IED Barcelona: Fashion, Visual Communication, Management for Creative Industries, Design (Espacios,Transporte y Producto), másteres y cursos Tailor-Made.
Entre los proyectos académicos que nacen a partir de esta metodología destacan propuestas como:
SEAT Mergo

SEAT Mergo, se concibe como un servicio de transporte adaptado a las necesidades de las ciudades de 2035. Se trata de un vehículo individual de uso compartido que, a través de las zonas WiFi de la ciudad, recopila los Big Data y analiza las demandas de los usuarios para conducirlos a su destino. También contiene un sistema que permite personalizar su servicio y establecer una conexión emocional directa con el usuario.
ECO Cyborg Fashion Show

ECO Cyborg Fashion Show, es una performance artística de fashion wearables presentada en The Youth Mobile Festival Barcelona durante el World Mobile Congress. Está formada por nueve looks fabricados con materiales sostenibles, biodegradables y elementos lumínicos. Los diseños fueron elaborados por alumnos de diseño de moda, que utilizaron los últimos materiales en el sector como tejidos elaborados en cadena a partir de impresiones 3D, bioplásticos, piel de setas, tecnologías on-body, corte láser, entre otros.
INDE

INDE, es un sistema pionero que trata de evitar las fracturas de cadera de las mujeres de la tercera edad a través de un diseño de ropa inteligente. Está compuesto por una falda conectada con un sistema autohinchable que detecta las caídas y protege las caderas antes de caer al suelo. El proyecto fue desarrollada durante el Challenge Based Innovation (CBI), una iniciativa promovida por IdeaSquare del CERN en colaboración con las universidades ESADE, UPC y Aalto University.
WORDS

WORDS, es una instalación interactiva donde las palabras del público se materializan en formas lumínicas dependiendo de su intensidad y duración. Las voces de las diferentes personas quedan registradas en la instalación creando una composición visual única. El proyecto se presentó en el Festival Sónar de Barcelona (Sónar+D) 2017.
El sector de la educación en diseño debe tener en cuenta estas doce macrotendencias en sus cursos futuros. A su vez, debe ser capaz de contribuir a ofrecer soluciones para los diferentes escenarios usando las metodologías de innovación y design thinking, experiencias educativas híbridas (que combinen formación y consultoría para particulares y empresas) e interacciones transdisciplinares. Hay más de una forma de aplicar la metodología del diseño en estos escenarios: el diseño puede ser aplicado como una simple herramienta estética o funcional, como estrategia, como proceso holístico, como dinamizador del sistema, como transformador de un estilo de vida o simplemente como una interfaz de comunicación.
El mapa Deflexor puede ser usado incluso por startups. Una nueva iniciativa empresarial debe representar un compromiso con el futuro que satisfaga las necesidades y deseos del cliente, tanto actuales como anticipados. La innovación orientada por el diseño y las macrotendencias puede ser una herramienta más efectiva para que la inteligencia colectiva en insights de futuros usuarios sea más comprensible.